sábado, 26 de febrero de 2011

La misma historia....



No deja de sorprenderme el alma del hombre, es capaz de los actos más nobles, generosos y sublimes, otras, por desgracia es ominosa, perversa, la memoria que debe ser fuente de aprendizaje y recordatorio constante es muda, terriblemente muda, la historia como una obra de teatro, cambia el escenario, los actores, su ubicación de tiempo y lugar, hasta pareciera que el contenido, sin embargo es la misma historia, siempre la misma historia.

____________________________


Presentan en Arizona nueva iniciativa antiinmigrantes
Periódico digital: el informador. com. mx

Los migrantes ilegales no podrían conseguir trabajo, asistir a escuelas públicas, rentar viviendas, ser atendidos en hospitales o conducir vehículos

PHOENIX, ARIZONA (22/FEB/2011).- Una amplia y sorpresiva iniciativa de ley presentada en el Senado de Arizona pretende despojar de servicios y derechos claves a los indocumentados en esta entidad, incluso negarles el acceso a escuelas y colegios públicos.

La propuesta SB1611, introducida la víspera por el propio presidente del Senado, el republicano Russell Pearce, fue calificada este martes por políticos demócratas y organizaciones hispanas, como una medida 'peor' que la controversial SB1070, aprobada el año pasado, tras ser promovida por el mismo legislador.

La iniciativa, redactada en 29 páginas, propone eliminar todo servicio público a inmigrantes indocumentados y plantea una pena obligatoria de 30 días de cárcel a aquel que sea sorprendido conduciendo un automóvil, además del decomiso del vehículo.

Sugiere también reforzar los requisitos que los patrones deben seguir para verificar que sus trabajadores estén autorizados a laborar en forma legal en el país y establece que si un inmigrante usa documentos falsos afrontaría hasta seis meses de cárcel.

'La propuesta de ley de Pearce es muy mala y mucho peor que la SB1070', dijo este martes el senador estatal demócrata Steve Gallardo.

'Las iniciativa va contra los niños; esta es la primera vez que se busca atacar a los niños negándoles el acceso a las escuelas públicas', apuntó el senador demócrata. 'Pearce está yendo aquí demasiado lejos', dijo.

La SB1611 requeriría que escuelas públicas de Arizona recaben información sobre el estatus de residencia legal de los alumnos y denuncien a la policía los casos en que sus padres no proporcionan los documentos necesarios o presenten identificaciones falsas.

'Antes se habían propuesto iniciativas contra los empleadores, contra los traficantes de indocumentados, pero ahora va contra los niños y esta no es una la legislación que desea la gente de Arizona', aseguró Gallardo.

En otra de las previsiones, la SB1611 obligaría a las oficinas públicas de públicas de Arizona, incluyendo las municipales, a verificar el estatus migratorio de las personas que renten casas o apartamentos.

La iniciativa, plantea desalojar a todo inquilino que viva en una unidad, si se determina que la casa o apartamento fue rentada por un indocumentado.

En lo que respecta a la atención a la salud, el proyecto de ley cambia algunos de los requerimientos para el programa estatal de asistencia médica Medicaid para endurecer aún más los controles e impedir que indocumentados puedan recibir alguno de sus beneficios.

Varias de las previsiones contempladas en la SB1611 'van en contra de la leyes federales de Estados Unidos y son claramente anticonstitucionales', advirtió el legislador.

En Estados Unidos, la ley federal garantiza la educación pública a niños y jóvenes sin importar su estatus migratorio.

Pearce presentó la iniciativa la tarde del lunes y tomó por sorpresa a la oposición demócrata en el Senado, donde los republicanos tienen una mayoría de 21 contra nueve, por lo que sería imposible frenarla sin la colaboración de algunos compañeros del partido de Pearce.

La noche de este martes, 'Somos Republican' la mayor organización hispana del país afiliada al Partido Republicano, denunció la propuesta SB1611 como un 'despilfarro' del dinero de los contribuyentes, por el costo que acarreara defenderla en las cortes en caso de ser aprobada como ley.

Antes, legisladores demócratas y grupos hispanos como la Red de Acción Fronteriza y Movimiento Puente ofrecieron una conferencia de prensa frente al Capitolio Estatal en Phoenix, para denunciar la propuesta y comenzar a organizar la oposición contra la misma.

El senador Pearce promovió el año pasado la controversial ley SB1070 que entró en vigor de manera parcial en julio de 2010, luego de que una juez federal ordenara la suspensión de algunas partes claves de la norma, que busca criminalizar la inmigración ilegal en Arizona.


Leyes de Nuremberg

El 15 de septiembre de 1935, en el congreso del partido nacionalsocialsta (NSDAP) se aprobaron la ley para la protección de la sangre y la ley de la ciudadanía del Reich. “La Ley Para la Protección de la Sangre Alemana y del Honor Alemán” y “La Lay de la ciudadanía del Reich”, más conocidas como Las Leyes de Nuremberg, fueron sancionadas en el congreso del Partido Nacionalsocialista (NSDAP), el 15 de septiembre de 1935.

A partir de la instauración de la Alemania nazi, la nación fue dividida en dos categorías principales: el Volksgenossen (compañeros de la nación) y el Gemeinschaftsfremde (residentes). Dentro de esta última categoría, estaban incluidos los ciudadanos de nacionalidad judía.

La "Ley para la Protección de la Sangre Alemana y del Honor Alemán", conocida como la ley para la protección de la sangre, prohibía el matrimonio entre no-judíos y judíos así como las relaciones sexuales extramatrimoniales entre ellos. Esa disposición también se aplicaba a los matrimonios entre alemanes y gitanos o negros. Las infracciones se castigaban con prisión o penitenciaría.

Las palabras "Pureza de la Sangre Alemana" y "de la Sangre Alemana o afín a ella" eran nociones de la doctrina de raza nacionalsocialista. Según esta ley se catalogaba a las personas en individuos de razas superiores e inferiores. La sangre se consideraba la portadora de las cualidades raciales. Eran considerados "afines" a los alemanes esencialmente los pueblos europeos sin "mezcla de sangre de otras razas".

La Ley para la protección de la sangre incluía dos prohibiciones adicionales: Se prohibía a los ciudadanos judíos izar la bandera del Reich y la bandera nacional, además también les estaba prohibido contratar a empleados no-judíos en sus hogares.

Conforme a la Ley de la ciudadanía del Reich todos los ciudadanos alemanes de religión judía o aquéllos con dos abuelos de religión judía se convertían en personas con derechos limitados. Estas leyes otorgaron una base legal a la ideología antisemita de los nazis y dio comienzo a la organizada y sistemática persecución judia.

El primer decreto de ejecución de la ley de la ciudadanía del Reich del 14 de noviembre de 1935 determinaba quién debía considerarse judío:

1-De acuerdo a la ideología nacionalsocialista se consideraba "judío al cien por cien" a aquél que al menos tenía tres abuelos judíos, teniendo en cuenta que según la ley un abuelo ya era considerado judío al 100% si pertenecía a la religión judía.

2-Se consideraba mestizo judío a aquél que descendía de uno o dos abuelos judíos al cien por cien. La ley de la ciudadanía del Reich diferenciaba entre mestizo de 1er grado (judío al 50%) y mestizo de 2 grado (judío al 25%).

3-Era considerada judío al 50% aquella persona de cuyos cuatro abuelos dos eran judíos. Según la ley de la ciudadanía del Reich, a los mestizos de 1er grado se les consideraba judíos, si con entrada en vigor de la ley ya pertenecían a la comunidad religiosa judía o se integraban posteriormente en ella. Los judíos al 50% recibían el mismo trato que los judíos, si con entrada en vigor de la ley de la ciudadanía del Reich estaban casados con un judío o se casaban posteriormente con un judío. A los mestizos de 1 er grado también se les consideraba judíos, cuando descendían de un matrimonio prohibido según la ley para la protección de la sangre y no obstante contraído o cuando descendían de una relación extramatrimonial con un judío.

4-Se consideraba judío al 25% a aquél que tenía un abuelo judío.

5-Además en la ley se determinaba que ningún judío podía ser ciudadano del Reich. A los ciudadanos judíos les estaba prohibido ejercer un cargo público y los funcionarios judíos tenían que abandonar su cargo a más tardar el 31 de diciembre de 1935. Ya no tenían derecho a voto en asuntos políticos.
6-Respecto a la ley de la ciudadanía del Reich se aprobaron 13 decretos de ejecución y numerosos decretos y disposiciones oficiales en el marco de la misma ley. Las condiciones de trabajo y de vida de los ciudadanos judíos fueron limitadas hasta los más mínimos detalles afectando incluso a la vida privada.

LEY DE CIUDADANÍA DEL REICH:

Artículo I. Sujeto del Estado es una persona que pertenece a la unión protectora del Reich Alemán y que por lo tanto tiene obligaciones particulares hacia el Reich. El status de sujeto de adquiere en acuerdo con las estipulaciones de la Ley de Ciudadanía del Reich y el Estado.

Artículo II. Ciudadano del Reich es aquel sujeto que sólo es de sangre alemana o afín y que, a través de su conducta, ha demostrado que está deseoso y apto para servir lealmente al pueblo alemán y al Reich. El derecho a la ciudadanía es adquirido por la concesión de los documentos de ciudadanía del Reich. Sólo el ciudadano del Reich goza de completos derechos políticos de acuerdo a la disposición de las leyes.

Artículo III. El Ministro del Interior del Reich, conjuntamente con el Diputado delegado del Führer, promulgará los decretos administrativos y legales necesarios para llevar a cabo y suplementar esta Ley.

Nuremberg, 15 de Septiembre de 1935 en el Congreso de la Libertad del Partido Nacionalsocialista. El Führer y Canciller del Reich Adolf Hitler. El Ministro del Interior del Reich Frick.

Manifiesto de Einstein al abandonar Alemania (marzo de 1933)
Mientras se me permita elegir, sólo viviré en un país en el que haya libertades políticas, tolerancia e igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. La libertad política implica la libertad de expresar las propias opiniones políticas verbalmente y por escrito; la tolerancia implica el respeto por todas y cada una de las creencias individuales.

Estas condiciones no existen en Alemania, hoy. Quienes más han hecho por la causa de la comprensión internacional, entre quienes se encuentran muchos artistas, sufren, en ella, persecución.

Todo organismo social puede desequilibrarse psicológicamente tal como ocurre con los individuos, en especial en tiempos difíciles. Las naciones, por lo común, sobreviven a esas enfermedades. Tengo la esperanza de que bien pronto la normalidad vuelva a imponerse en Alemania y de que en el futuro sus grandes hombres, como Kant y Goethe, no sean recordados de cuando en cuando, sino que los principios que ellos defendieron y enseñaron se tomen en cuenta en la vida pública y penetren en la conciencia general.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Book

Después de una ardua búsqueda y de ir cual marinero navegando, he descubierto ese video, realmente me sorprendió porque habla con gran certeza de un novedoso adminiculo cuya presencia tecnológica y desarrollo basado en la sustentabilidad, permanencia y fácil acceso merece toda la atención.

Por eso les invito a conocerlo y claro a adquirirlo lo más pronto posible en cualquiera de sus versiones, idioma y presentaciones.

Alejandro.
Esto es una producción de: Leerestademoda.com

sábado, 19 de febrero de 2011

Un poco de Teología de, para y con los pobres.


Hace poco falleció uno de los seres humanos más honestos, rectos, consecuente con sus ideas, firme, dulce, tierno, comprometido profundamente con su iglesia y su pueblo, muchos de nosotros tuvimos la oportunidad de conocerle personalmente, de conversar con él, pero la gran mayoría no tuvo esa opción, sin embargo lo conocían y respetaban, políticos de cualquier color y mediocridad política e intelectual, empresarios de dudosa moral y sinceras cuentas bancarias, claro, también hubo quienes se regocijaron de su muerte, aquellos que buscaron desacreditarlo, humillarlo, destruirlo y ahora resulta que la muerte ha dejado no icono, sino una idea, un principio, un camino y eso señores, eso no se destruye con armas, ni con represión y pobreza.

Comento esto, porque ese hombre era un sacerdote católico, un sacerdote que como mucho se distancio de la teología del opresor, de esa teología humana que pretende ser divina para crucificar a Cristo y a los miserables, a los desprotegidos, a los que hablan, a los que luchan.

Ese hombre con sus actos, sus reflexiones y sus palabras construyo un nuevo camino, más no lo hizo él solo, él es tan solo una espiga de un trigal que es harina y pan para el pueblo hambriento.

Por eso, transcribo aquí un breve artículo sobre la Teología de la Liberación, son reflexiones de dos de sus principales arquitectos, Leonardo Boff y Frei Betto.

Por último, con esto si deseo dejar testimonio a esos sacerdotes y monjas que he conocido, algunos simples servidores, otros, los menos obispos de los pobres, algunos han tenido que dejar la iglesía para preservar su fe, todos ellos seres humanos que me enseñaron con sus acciones lo que es estar realmente construyendo el reino de dios en a tierra, con todo mi respeto y admiración.

___________
La Teología de la Liberación
Leonardo Boff y Frei Betto por Michael Löwy - Rebelión
Traducido por Caty R
___________

Los cristianos comprometidos socialmente son uno de los componentes más activos e importantes del movimiento altermundista; particularmente, pero no sólo, en América Latina y muy especialmente en Brasil, país que acogió las primeras reuniones del Foro Social Mundial (FSM). Uno de los iniciadores del Foro, Chico Whitaker, miembro de la "Comisión Justicia y Paz" de la CNBB (Conferencia Nacional de los Obispos Brasileños), pertenece a esta esfera de influencia, lo mismo que el sacerdote belga François Houtart, amigo y profesor de Camilo Torres, promotor de la revista Alternatives Sud, fundador del "Centro Tricontinental" (CETRI) y una de las figuras intelectuales más influyentes del Foro.

Podemos fechar el nacimiento de esta corriente, que podríamos denominar como "cristianismo de la liberación", a principios de los años 60, cuando la Juventud Universitaria Cristiana brasileña (JUC), alimentada de cultura católica francesa progresista (Emmanuel Mounier y la revista Esprit, el padre Lebret y el movimiento "Economía y Humanismo", el Karl Marx del jesuita J.Y. Calvez), formula por primera vez, en nombre del cristianismo, una propuesta radical de transformación social. Este movimiento se extiende después a otros países del continente y encuentra, a partir de los años 70, una expresión cultural, política y espiritual en la "Teología de la Liberación".

Los dos principales teólogos de la liberación brasileños, Leonardo Boff y Frei Betto están, por tanto, entre los precursores e inspiradores del altermundismo; con sus escritos y sus palabras participan activamente en las movilizaciones del "movimiento de los movimientos" y en los encuentros del Foro Social Mundial. Si su influencia es muy significativa en Brasil, donde muchos militantes de los movimientos sociales como sindicatos, MST (campesinos sin tierra) y movimientos de mujeres, provienen de comunidades eclesiásticas de base (CEB) que se reconocen en la Teología de la Liberación, sus escritos también son muy conocidos entre los cristianos de otros países, tanto de América Latina como del resto del mundo.

Si hubiera que resumir la idea central de la Teología de la Liberación en una sola frase, sería "opción preferente para los pobres".

¿Cuál es la novedad? ¿La Iglesia no estuvo siempre caritativamente atenta al sufrimiento de los pobres? La diferencia -capital- es que el cristianismo de la liberación ya no considera a los pobres como simples objetos de ayuda, compasión o caridad, sino como protagonistas de su propia historia, artífices de su propia liberación. El papel de los cristianos comprometidos socialmente es participar en la "larga marcha" de los pobres hacia la "tierra prometida" -la libertad- contribuyendo a su organización y emancipación sociales.

El concepto de "pobre" tiene obviamente un profundo alcance religioso en el cristianismo, pero corresponde también a una realidad social esencial en Brasil y América Latina: la existencia de una inmensa masa de desposeídos, tanto en las ciudades como en el campo, que no son todos proletarios o trabajadores. Algunos sindicalistas cristianos latinoamericanos hablan de "pobretariado" para describir a esta clase de desheredados que no sólo son víctimas de la explotación sino, sobre todo, de la exclusión social pura y simple.

El proceso de radicalización de las culturas católicas de Brasil y América Latina que desembocó en la creación de la Teología de la Liberación no va desde la cumbre de la Iglesia para irrigar su base ni de la base popular hacia la cumbre (dos versiones que se encuentran a menudo en los planteamientos de los sociólogos o historiadores del fenómeno), sino de la periferia hacia el centro. Las categorías o sectores sociales del ámbito religioso que serán el motor de la renovación son todos, de alguna forma, marginales o periféricos con relación a la institución: movimientos laicos de la Iglesia y sus capellanes, expertos laicos, sacerdotes extranjeros, órdenes religiosas. En algunos casos el movimiento alcanza el "centro" y consigue influir en las conferencias episcopales (particularmente en Brasil), en otros casos se queda bloqueado en los "márgenes" de la institución.

Aunque existen divergencias significativas entre los teólogos de la liberación, en la mayoría de sus escritos encontramos repetidos los temas fundamentales que constituyen una salida radical de la doctrina tradicional y establecida de las Iglesias católica y protestante:

• Una implacable acusación moral y social contra el capitalismo como sistema injusto e inicuo, como forma de pecado estructural.
• El uso del instrumento marxista para comprender las causas de la pobreza, las contradicciones del capitalismo y las formas de la lucha de clases.
• La opción preferente a favor de los pobres y la solidaridad con su lucha de emancipación social.
• El desarrollo de comunidades cristianas de base entre los pobres como la nueva forma de la Iglesia y como alternativa al modo de vida individualista impuesto por el sistema capitalista.
• La lucha contra la idolatría (y no el ateísmo) como enemigo principal de la religión, es decir, contra los nuevos ídolos de la muerte adorados por los nuevos faraones, los nuevos Césares y los nuevos Herodes: El consumismo, la riqueza, el poder, la seguridad nacional, el estado, los ejércitos; en pocas palabras, "la civilización cristiana occidental ".

Examinemos más de cerca los escritos de Leonardo Boff y de Frei Betto, cuyas ideas contribuyeron sin duda a la formación de la cultura político-religiosa del componente cristiano del altermundismo.

El libro de Leonardo Boff -en la época miembro de la orden franciscana- Jesus Cristo libertador, (Petropolis, Vozes, 1971), puede considerarse como la primera obra de la Teología de la Liberación en Brasil. Esencialmente se trata de una obra de exégesis bíblica, pero uno de los capítulos, posiblemente el más innovador, que se titula "Cristología desde América Latina", expresa el deseo de que la Iglesia pueda "participar de manera crítica en el arranque global de liberación que conoce hoy la sociedad sudamericana". Según Boff, la hermenéutica bíblica de su libro está inspirada por la realidad latinoamericana, lo que da como resultado "la primacía del elemento antropológico sobre el eclesiástico, del utópico sobre el efectivo, del crítico sobre el dogmático, del social sobre el personal y de la ortopraxis sobre la ortodoxia"; aquí se anuncian algunos de los temas fundamentales de la Teología de la Liberación [1].

Personaje carismático, con una cultura y una creatividad enormes, al mismo tiempo místico franciscano y combatiente social, Boff se convirtió enseguida en el principal representante brasileño de esta nueva corriente teológica. En su primer libro ya encontramos referencias al "Principio Esperanza" de Ernst Bloch, pero progresivamente, en el curso de los años 70, los conceptos y temas marxistas cada vez aparecen más en su obra hasta convertirse en uno de los componentes fundamentales de su reflexión sobre las causas de la pobreza y la práctica de la solidaridad con la lucha de los pobres por su liberación.

Rechazando el argumento conservador que pretende juzgar el marxismo por las prácticas históricas del llamado "socialismo real", Boff constata no sin ironía que lo mismo que el cristianismo no se identifica con los mecanismos de la Santa Inquisición, el marxismo no tiene porqué equipararse a los "socialismos" existentes, que "no representan una alternativa deseable a causa de su tiranía burocrática y el ahogo de las libertades individuales". El ideal socialista puede y debe tomar otras formas históricas [2]

En 1981 Leonardo Boff publica el libro Igreja carisma e poder, una vuelta de tuerca en la historia de la Teología de la Liberación: por primera vez desde la Reforma protestante, un sacerdote católico pone en entredicho, de manera directa, la autoridad jerárquica de la Iglesia, su estilo de poder romano-imperial, su tradición de intolerancia y dogmatismo –simbolizada durante varios siglos por la Inquisición-, la represión de toda crítica venida de abajo y el rechazo de la libertad de pensamiento. Denuncia también la pretensión de infalibilidad la Iglesia y el poder personal excesivo de los papas, que compara, no sin ironía, con el del secretario general del Partido Comunista soviético.

Convocado por el Vaticano en 1984 para un "coloquio" con la Santa Congregación para la Doctrina de la Fe (antes el Santo Oficio), dirigida por el Cardenal Ratzinger, el teólogo brasileño no agacha la cerviz, se niega a plegarse, permanece fiel a sus convicciones y Roma le condena a un año de "silencio obsequioso"; finalmente, frente a la multiplicación de las protestas en Brasil y otros lugares, se le redujo la sanción a varios meses. Diez años más tarde, cansado del hostigamiento, las prohibiciones y las exclusiones de Roma, Boff abandona la orden de los franciscanos y la Iglesia sin abandonar, no obstante, su actividad de teólogo católico.

A partir de los años 90 se interesa cada vez más por las cuestiones ecológicas, que aborda a la vez con un espíritu de amor místico y franciscano por la naturaleza y con una perspectiva de crítica radical del sistema capitalista. Será el objeto del libro Dignitas Terrae. Ecologia: grito da terra, grito dos pobres, (S. Paulo, Atica, 1995) y escribe innumerables ensayos filosóficos, éticos y teológicos que abordan esta problemática. Según Leonardo Boff, el encuentro entre la Teología de la Liberación y la ecología es el resultado de una constatación: "La misma lógica del sistema dominante de acumulación y la organización social que conduce a la explotación de los trabajadores, lleva también al pillaje de naciones enteras y finalmente a la degradación de la naturaleza".

Por tanto, la Teología de la Liberación aspira a una ruptura con la lógica de este sistema, una ruptura radical que apunta a "liberar a los pobres, los oprimidos y los excluidos, las víctimas de la voracidad de la acumulación injustamente distribuida y liberar la Tierra, esta gran víctima sacrificada por el pillaje sistemático de sus recursos, que pone en riesgo el equilibrio físico, químico y biológico del planeta como un todo". El paradigma opresión/liberación se aplica, pues, para ambas: las clases dominadas y explotadas por un lado y la Tierra y sus especies vivas por otro [3].

Amigo próximo de Leonardo Boff (publicaron algunos libros juntos), Frei Betto es sin duda uno de los teólogos de la liberación más importantes de Brasil y América Latina y uno de los principales animadores de los CEB (movimientos cristianos de base). Dirigente nacional de la Juventud estudiante cristiana (JEC) a principios de los años 60, Carlos Alberto Libânio Christo (su verdadero nombre) comenzó su educación espiritual y política con Santiago Maritain, Emmanuel Mounier, el padre Lebret y el gran intelectual católico brasileño Alceu Amoroso Lima, pero, durante su actividad militante en el movimiento en que estudiaba, la Unión Nacional de los Estudiantes (UNO), descubrió El Manifiesto Comunista y La Ideología Alemana. Cuando entró como novicio en la orden de los dominicos en 1965, en aquella época uno de los principales focos de elaboración de una interpretación liberacionista del cristianismo, ya había tomado firmemente la resolución de consagrarse a la lucha de la revolución brasileña [4].

Impresionado por la pobreza del pueblo y por la dictadura militar establecida en 1964, se incorpora a una red de dominicos que simpatizan activamente con la resistencia armada contra el régimen. Cuando la represión se intensificó en 1969, socorrió a numerosos militantes revolucionarios ayudándolos a esconderse o a cruzar la frontera para alcanzar Uruguay o Argentina. Esta actividad le costó cinco años de prisión, de 1969 a 1973.

En un libro fascinante publicado en Brasil y reeditado más de diez veces, Batismo de Sangue. Os dominicanos e a morte de Carlos Marighella (Río de Janeiro, Ed. Bertrand, 1987), traza el retrato del dirigente del principal grupo revolucionario armado, asesinado por la policía en 1969, así como el de sus amigos dominicos atrapados en las ruedas de la represión y destrozados por la tortura. El último capítulo está consagrado a la trágica figura de Frei Tito de Alencar, tan cruelmente torturado por la policía brasileña que jamás recobró su equilibrio psíquico: liberado de la prisión y exiliado en Francia, sufrió una aguda manía persecutoria y acabó por suicidarse en 1974.

Las cartas de prisión de Betto, publicadas en 1977, muestran su interés por el pensamiento de Marx, a quien designaba, para burlar la censura política, "el filósofo alemán". En una carta de octubre de 1971 a una amiga, abadesa benedictina, observaba: "la teoría económico-social del filósofo alemán no habría existido sin las escandalosas contradicciones sociales provocadas por el liberalismo económico, que lo condujeron a percibirlas, analizarlas y establecer principios capaces de sobrepasarlas" [5].

Después de su liberación de prisión en 1973, Frei Betto se consagró a la organización de las comunidades de base. Durante los años siguientes publicó varios folletos que, en un lenguaje simple e inteligible, explicaban el sentido de la Teología de la Liberación y el papel de las CEB. Muy pronto se convirtió en uno de los principales dirigentes de los encuentros intereclesiásticos nacionales, donde las comunidades de base de todas las regiones de Brasil intercambiaban sus experiencias sociales, políticas y religiosas. En 1980 organizó el 4º Congreso internacional de los teólogos del tercer mundo.

Desde 1979 Betto es responsable de la Pastoral obrera de Säo Bernardo do Campo, ciudad industrial del suburbio de Säo Paulo donde nació el nuevo sindicalismo brasileño. Sin adherirse a ninguna organización política, no escondía sus simpatías por el Partido de los Trabajadores (PT). Tras la victoria electoral del candidato del PT, Luis Inacio Lula da Silva, en 2001, fue designado por el nuevo presidente para dirigir el programa "Hambre Cero"; sin embargo, descontento con la orientación económica del gobierno, prisionero de los paradigmas neoliberales, dimitió de su puesto dos años después.

Mientras algunos teólogos intentan reducir el marxismo a una "mediación socio-analítica", Betto defiende, en su ensayo de 1986, Cristianismo e Marxismo, una interpretación mucho más amplia de la teoría marxista que incluye la ética y la utopía: "el marxismo es, sobre todo, una teoría de la praxis revolucionaria (...).

La práctica revolucionaria sobrepasa el concepto y no se agota en análisis estrictamente científicos, porque necesariamente incluye dimensiones éticas, místicas y utópicas (...). Sin esta relación dialéctica teoría-praxis, el marxismo se esclerosa y se transforma en una ortodoxia académica peligrosamente manipulable por los que controlan los mecanismos del poder". Esta última frase es sin duda una referencia crítica a la URSS y a los países del socialismo real que constituyen, a sus ojos, una experiencia deformada por su "óptica objetivista", su "tendencia economicista" y sobre todo, su "metafísica del Estado".

Betto y Boff, como la inmensa mayoría de los teólogos de la liberación no aceptan la reducción, típicamente liberal, de la religión a un "asunto privado" del individuo. Para ellos la religión es un asunto eminentemente público, social y político. Esta actitud no es necesariamente una oposición a la laicidad; de hecho, el cristianismo de la liberación se sitúa en las antípodas del conservadurismo clerical:

• Predicando la separación total entre la Iglesia y el Estado y la ruptura de la complicidad tradicional entre el clero y los poderosos.

• Negando la idea de un partido o un sindicato católico y reconociendo la necesaria autonomía de los movimientos políticos y sociales populares.

• Rechazando toda idea de regreso al "catolicismo político" precrítico y su ilusión de una "nueva cristiandad".

• Favoreciendo la participación de los cristianos en los movimientos o partidos populares seglares.

Para la Teología de la Liberación no hay contradicción entre esta exigencia de democracia moderna y seglar y el compromiso de los cristianos en el ámbito político. Se trata de dos enfoques diferentes de la relación entre religión y política: desde el punto de vista institucional es imprescindible que prevalezcan la separación y la autonomía pero en el ámbito ético-político el imperativo esencial es el compromiso.

Teniendo en cuenta esta orientación eminentemente práctica y combativa no es de extrañar que muchos de los dirigentes y activistas de los movimientos sociales más importantes de los últimos años –desde 1990-, se formasen en América Latina en las ideas de la Teología de la Liberación. Podemos poner como ejemplo el MST (Movimiento de los Campesinos sin Tierra), uno de los movimientos más impresionantes de la historia contemporánea de Brasil por su capacidad de movilización, su radicalismo, su influencia política y su popularidad (y además una de las principales fuerzas de la organización del Foro Social Mundial). La inmensa mayoría de los dirigentes y activistas del MST proceden de las CEB o de la Pastoral de la Tierra: su formación religiosa, moral, social y, en cierta medida, política, se efectuó en las filas de "la Iglesia de los pobres". Sin embargo, desde su origen en los años 70, el MST se quiso un movimiento laico, seglar, autónomo e independiente con relación a la Iglesia. La inmensa mayoría de sus militantes son católicos pero también hay evangélicos y no creyentes (pocos). La doctrina (¡socialista!) y la cultura del MST no hacen referencia al cristianismo, pero podemos decir que el estilo de militancia, la fe en la causa y la disposición al sacrificio de sus miembros, de los que muchos han sido víctimas de asesinatos y hasta de matanzas colectivas durante los últimos años, tienen probablemente fuentes religiosas.

Las corrientes y los militantes cristianos que participan en el movimiento altermundista son muy diversos -ONG, militantes de los sindicatos y partidos de izquierda, estructuras próximas a la Iglesia- y no comparten las mismas elecciones políticas. Pero la inmensa mayoría se reconocen en las grandes líneas de la Teología de la Liberación tal como la formularon Leonardo Boff, Frei Betto, Clodovis Boff, Hugo Assmann, D. Tomas Balduino, D. Helder Câmara, D. Pedro Casaldaliga, y tantos otros conocidos y menos conocidos, y comparten su crítica ética y social del capitalismo y su compromiso por la liberación de los pobres.

BIBLIOGRAFÍA

Leonardo Boff, Jesus Christ Libérateur, Paris, Cerf, 1985.
L. Boff, Eglise, Charisme et Pouvoir, Bruxelles, Lieu Commun 1985.
L. Boff, O caminhar da Igreja com os oprimidos, Petropolis, Vozes, 1988, 3a ediçâo, prefacio de Darcy Ribeiro.
L. Boff, "Je m’explique" (entrevistas con C. Dutilleux), Paris, Desclée de Brouwer, 1994.
L. Boff, Dignitas Terrae. Ecologia: grito da terra, grito dos pobres, S.Paulo, Atica, 1995.
L. Boff, "Libertaçâo integra: do pobre e da terra", en A teologia da libertaçâo. Balanço e Perspectivas, S.Paulo, Atica, 1996.
Fr. Fernando, Fr. Ivo, Fr. Betto, O canto na fogueira. Cartas de três dominicanos quando em carcere politico, Petropolis, Vozes, 1977.
Frei Betto, Cristianismo e Marxismo, Petropolis, Vozes, 1986.
Frei Betto, Batismo de Sangue. Os dominicanos e a morte de Carlos Marighella, Río de Janeiro, Editora Bertrand, 1987.
Théologies de la libération. Documents et debats
, Paris, Le Cerf, 1985.
Michael Löwy, La guerre des dieux. Religion et politique en Amerique Latine, Paris, Ed. du Felin, 1998.
NOTAS:
[1] L. Boff, Jesus Christ Libérateur, París, Cerf, 1985, pp. 51-55. Ibid. p. 275.
[2] L.Boff, "Libertaçâo integra: do pobre et da terra", en A teologia da libertaçâo. Balanço e Perspectivas, S.Paulo, Atica, 1996, pp. 115, 124-128.
[3] Entrevista de Frei Betto con el autor, 13-09-1988.
[4] Fr. Fernando, Fr. Ivo, Fr. Betto, O canto na fogueira. Cartas de três dominicanos quando em carcere politico, Petropolis, Vozes, 1977, pp. 39 e 120.
[5] Frei Betto, Cristianismo e Marxismo, Petropolis, Vozes, 1986, pp. 35-37.

Redondillas - Sor Juana Inés de la Cruz



Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis.

Si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?

Combatís su resistencia
y luego, con gravedad,
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.

Parecer quiere el denuedo
de vuestro parecer loco,
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo.

Queréis, con presunción necia,
hallar a la que buscáis
para, pretendida, Tais;
en la posesión, Lucrecia.

¿Qué humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo,
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro?

Con el favor y el desdén
tenéis condición igual:
quejándoos si os tratan mal;
burlándoos, si os quieren bien.

Opinión ninguna gana,
pues la que más se recata,
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana.

Siempre tan necios andáis,
que, con desigual nivel,
a una culpáis por cruel
a otra por fácil culpáis.

¿Pues cómo ha de estar templada
la que vuestro amor pretende,
si la que es ingrata ofende
y la que es fácil enfada?

Mas entre el enfado y la pena
que vuestro gusto refiere,
bien haya la que no os quiere,
y quejaos enhorabuena.

Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas.

¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
la que cae de rogada
o el que ruega de caído?
¿O cuál es más de culpar
aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?

¿Pues para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis.

Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
acusaréis de afición
de la que os fuere a rogar.

Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
pues en promesas e instancia
juntáis diablo, carne y mundo.

Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, Sor Juana Inés de la Cruz, (nace en San Miguel Nepantla, Nueva España —actualmente Estado de México— el 12 de noviembre de 1651[1] - muere en la Ciudad de México, el 17 de abril de 1695)

sábado, 12 de febrero de 2011

14 de febrero



Creo que a fin de cuentas siempre ha sido el amor la esencia común a la humanidad, amor y desamor, evocación, nostalgia, deseo, dolor, tristeza y alegría, así que para este 14 de febrero decidí dar paso a un poco de cursilería, sin la cual la vida sería demasiado monótona.

Les dejo con algunas de las canciones que para mí son significativas, algunas por la letra, otras por la nostalgia y otras más por el amor sencillo.

Así que un fuerte abrazo y que las disfruten quienes tienen la fortuna de amar y ser amados, aquellos que lo fueron, aquellos que viven en el desamor y sobre todo para recordarnos que a veces la vida es grata y llena de luz y alegría.

Alejandro
_______________



The game of loveSantana and Michelle Branch

Dime
Simplemente lo qué quieres que yo sea
Un beso
Y boom, eres el único para mí
Así que por favor dime por qué ya no vienes más por aquí
Porqué ahora mismo estoy llorando
Afuera de la puerta de tu almacén de caramelos.

Coro:
Solo se necesita un poco de esto
Un poco de aquello
Comenzó con un beso
Ahora estamos arriba para batear
Un poco de risas
Un poco de dolor
Te estoy diciendo, mi bebé
Es todo en el juego del amor

Es lo que sea que tu hagas que sea
Atardeceres en este frío mar
Así que bebé trata y usame para lo que soy bueno
No está diciendo adiós, está tirando
La puerta de tu almacén de caramelos.

Coro:

Es todo en el juego del amor

Me ruedas,
Me controlas,
Consuelame,
Por favor abrazame
Tu me guias
Divideme
En dos

Solo de Guitarra

Así que por favor dime por qué ya no vienes más por aquí
Porque ahora mismo estoy muriendo afuera
De la puerta de tu almacén de amor.

Se repite coro

Es todo en este juego del amor
Es todo en el juego del amor
Es todo en el juego del amor

Ruedame
Controlame
Por favor abrazame
(Hazme sentir bien, sí)

Estoy aquí afuera solo
Solo…
_____________________________



AMORJohn Lennon

El amor es realidad
si es real, es amor
el amor es sentir
sentir amor,
el amor es esperar
ser amado.

El amor es tocar,
tocar es amar,
el amor es alcanzar
alcanzar el amor,
el amor es pedir
ser amado.

El amor es pedir
ser amado,
el amor eres tú,
tú y yo,
el amor es saber
que podemos ser amados.

El amor es libre,
la libertad es amor
el amor es vivir,
vivir el amor,
es amor es necesitar
ser amado.
_______________________



Tú, eres, la única excepciónParamore

Cuando era joven
Vi a mi papá llorar
Y en el maldito viento
Él rompió su propio corazón
Y yo vi
Como él trato de arreglarlo

Y mi mamá juró esto
Ella nunca se dejaría olvidar
Y era el día que prometí
Que nunca cantaría al amor
Si no existe

Pero querido,
Tu, eres, la única excepción
Tu, eres, la única excepción
Tu, eres, la única excepción
Tu, eres, la única excepción

Tal vez sé, en algún lugar
Profundamente en mi alma
Que aquel amor nunca dura
Y tenemos que encontrar otros caminos
Para hacerlo solos
O mantener una cara directa

Y yo siempre vivía así
Cuidada de un cómodo, distanciada
Y hasta ahora
me había jurado a mi misma que estaba contenta
con la soledad

Ninguna compañía merece el riesgo, pero

Tu, eres, la única excepción
Tu, eres, la única excepción
Tu, eres, la única excepción
Tu, eres, la única excepción

Tengo un apretón apretado en realidad.
Pero no puedo
Dejar ir lo que esta frente a mí, aquí
Conozco tu salida
En la mañana, cuando te maquillas
Déjame con una prueba de que no es un sueño

Ohh

Tu, eres, la única excepción
Tu, eres, la única excepción
Tu, eres, la única excepción
Tu, eres, la única excepción
Tu, eres, la única excepción
Tu, eres, la única excepción
Tu, eres, la única excepción
Tu, eres, la única excepción

Y estoy en mi camino, al creer en esto
Oh, y estoy en mi camino, al creer en esto
____________________



Nunca, nunca, nunca.Tata Nacho (Ignacio Fernández Esperón)
Tehua y Oscar Chávez del album Añoranzas mexicanas.

Nunca, nunca, nunca pensé que me amaras,
como iba a pensarlo tan pobre que soy,
como iba a pensarlo si eres tan bonita
si eres tan hermosa si eres tas gentil.

Sufrí mucho tiempo, llore muchas veces,
la vida inclemente todo me negó.
Nunca me miraste como ahora me miras
bendito sea el cielo que al fin me escuchó.

Yo ya no me acuerdo ni quiero acordarme
de tantas tristezas y tanto dolor,
tu amor y mi dicha dueña de mi vida
han hecho que olvide lo que yo sufrí.

Nunca, nunca, nunca creí merecerte
y ahora que eres mía ya no se que hacer,
y porque eres buena y porque eres bonita
te entrego los restos del que fue mi amor.
______________________________



Años Canta Mercedes Sosa y Pablo Milanes, letra y música de Pablo Milanes.

Con esta término, porque el tiempo a veces desgasta y corroe, por que el tiempo es inexorable, porque el tiempo también hace que la gota de agua sea estalactita, así, el tiempo pasa....

Creo que el mayor pecado, el que de hecho debería de ser el único pecado capital ES NO AMAR
14 de febrero del 2011

viernes, 11 de febrero de 2011

JAZZ to Jim C. Stephens

Tengo un amigo gringo, que conocí hace muchos años en una librería que la modernidad se ha comido, es un amante de la música, sobre todo del Jazz y el me compartió algo de eso, ahora deseo compartir a tres de mis favoritos, por cierto, lo que más me gusta es el BiBop, esa música de “En el camino” de Jack Kerouac,, espero que como yo, también lo disfruten y sencillamente dejen que loa música los vaya llenando hasta que puedan salir volando por la ventana en una noche urbana llena de luna mientras son notas musicales para que alguien, algún solitario o algunos amantes puedan escucharlos y saberse vivos…

Alejandro
Earl Hines '' Black Coffee ''

Miles davis et John Coltrane - So what

ERIC DOLPHY, Stolen Moments (Oliver Nelson) ("The Stolen Moment")

domingo, 6 de febrero de 2011

El soliloquio de Hamlet - ACTO III.ESCENA 1 - Shakespeare


En lo personal siento un gran gozo al leer a Shakespeare y sobre todo en algo que es tan común y singular, esa dualidad que a veces tienen algunas cosas en la vida.

Realmente esto me hace pensar en lo común de los que sin valer ni conocer su legado hacen mofa de los ajenas y olvidan que en esencia mientras estos legados sean producto de la raza huma, son génesis de todos y cada uno de nosotros.

Por ello hoy con la alegría y el gozo que da leer a Shakespeare y saber que su pueblo no es necesariamente un monumento a la mediocridad y mendicidad intelectual sino son hombres y mujeres ricos que han heredado, preservan y comparten esa parte del espíritu humano.

Alejandro.
___________

To be, or not to be: that is the question:
Whether 'tis nobler in the mind to suffer
The slings and arrows of outrageous fortune,
Or to take arms against a sea of troubles,
And by opposing end them? To die: to sleep;
No more; and by a sleep to say we end
The heart-ache and the thousand natural shocks
That flesh is heir to, 'tis a consummation
Devoutly to be wish'd. To die, to sleep;
To sleep: perchance to dream: ay, there's the rub;
For in that sleep of death what dreams may come
When we have shuffled off this mortal coil,
Must give us pause: there's the respect
That makes calamity of so long life;
For who would bear the whips and scorns of time,
The oppressor's wrong, the proud man's contumely,
The pangs of despised love, the law's delay,
The insolence of office and the spurns
That patient merit of the unworthy takes,
When he himself might his quietus make
With a bare bodkin? who would fardels bear,
To grunt and sweat under a weary life,
But that the dread of something after death,
The undiscover'd country from whose bourn
No traveller returns, puzzles the will
And makes us rather bear those ills we have
Than fly to others that we know not of?
Thus conscience does make cowards of us all;
And thus the native hue of resolution
Is sicklied o'er with the pale cast of thought,
And enterprises of great pith and moment
With this regard their currents turn awry,
And lose the name of action. —Soft you now!
The fair Ophelia! Nymph, in thy orisons
Be all my sins remember'd



¡Ser, o no ser, es la cuestión! -¿Qué debe
más dignamente optar el alma noble
entre sufrir de la fortuna impía
el porfiador rigor, o rebelarse
contra un mar de desdichas, y afrontándolo
desaparecer con ellas?

Morir, dormir, no despertar más nunca,
poder decir todo acabó; en un sueño
sepultar para siempre los dolores
del corazón, los mil y mil quebrantos
que heredó nuestra carne, ¡quién no ansiara
concluir así!

¡Morir... quedar dormidos...
Dormir... tal vez soñar! -¡Ay! allí hay algo
que detiene al mejor. Cuando del mundo
no percibamos ni un rumor, ¡qué sueños
vendrán en ese sueño de la muerte!
Eso es, eso es lo que hace el infortunio
planta de larga vida. ¿Quién querría
sufrir del tiempo el implacable azote,
del fuerte la injusticia, del soberbio
el áspero desdén, las amarguras
del amor despreciado, las demoras
de la ley, del empleado la insolencia,
la hostilidad que los mezquinos juran
al mérito pacífico, pudiendo
de tanto mal librarse él mismo, alzando
una punta de acero? ¿quién querría
seguir cargando en la cansada vida
su fardo abrumador?...

Pero hay espanto
¡allá del otro lado de la tumba!
La muerte, aquel país que todavía
está por descubrirse,
país de cuya lóbrega frontera
ningún viajero regresó, perturba
la voluntad, y a todos nos decide
a soportar los males que sabemos
más bien que ir a buscar lo que ignoramos.
Así, ¡oh conciencia!, de nosotros todos
haces unos cobardes, y la ardiente
resolución original decae
al pálido mirar del pensamiento.
Así también enérgicas empresas,
de trascendencia inmensa, a esa mirada
torcieron rumbo, y sin acción murieron.

sábado, 5 de febrero de 2011

Así somos, así son...Top Gear



Hace unos días la BBC, que es estatal, en su programa Top Gear, transmitió a sus conductores mofándose de México, dijeron que éramos flojos, descuidados, pendencieros y que nuestra comida es un asco, después este canal de la Imperio Británico se disculpa y dice que es común este tipo de comentarios “sarcásticos” sobre los lugares comunes de las naciones, así que son muy del humos británico.

Boudica vivió en el siglo I y fue reina de los Icenos, en lo que los romanos denominaron Bretaña, cerca de Londinium, ciudad fundada por los conquistadores descendientes de Remo y las sabinas, ella fue azotada y sus dos hijas violadas por la soldadesca, ella reunió a varios miles de celtas, de diversas tribus y se enfrentó al poderoso ejército romano, hoy es un símbolo de valor y soberanía en todo el imperio británico, sin embargo ese símbolo suele ser violado ahora por sus descendientes, los imperios tienen la fuerza más no la sangre ni la razón.

A continuación dejo tres casos de la civilizada y culta Albión, donde ha demostrado la distancia real existente entre ella y los asesinos de los campos de exterminio, a fin de cuentas solo son exposiciones que en la televisión británica serian del gusto de su refinado y humanitario público y gobierno.

___________________________________

UNO. Trata de esclavos.

Allá por 1562, el capitán John Hawkins había arrancado trescientos negros de contrabando de la Guinea portuguesa. La reina Isabel se puso furiosa: «Esta aventura –sentenció– clama venganza del cielo». Pero Hawkins le contó que en el Caribe había obtenido, a cambio de los esclavos, un cargamento de azúcar y pieles, perlas y jengibre. La reina perdonó al pirata y se convirtió en su socia comercial. Un siglo después, el duque de York marcaba al hierro candente sus iniciales, DY, sobre la nalga izquierda o el pecho de los tres mil negros que anualmente conducía su empresa hacia las «islas del azúcar».

La Real Compañía Africana, entre cuyos accionistas figuraba el rey Carlos II, daba un trescientos por ciento de dividendos, pese a que, de los 70 mil esclavos que embarcó entre 1680 y 1688, sólo 46 mil sobrevivieron a la travesía. Durante el viaje, numerosos africanos morían víctima de epidemias o desnutrición, o se suicidaban negándose a comer, ahorcándose con sus cadenas o arrojándose por la borda al océano erizado de aletas de tiburones. Lenta pero firmemente, Inglaterra iba quebrando la hegemonía holandesa en la trata de negros. La South Sea Company fue la principal usufructuaria del «derecho de asiento» concedido a los ingleses por España, y en ella estaban envueltos los más prominentes personajes de la política y las finanzas británicas; el negocio, brillante como ninguno, enloqueció a la bolsa de valores de Londres y desató una especulación de leyenda.

El transporte de esclavos elevó a Bristol, sede de astilleros, al rango de segunda ciudad de Inglaterra, y convirtió a Liverpool en el mayor puerto del mundo. Partían los navíos con sus bodegas cargadas de armas, telas, ginebra, ron, chucherías y vidrios de colores, que serían el medio de pago para la mercadería humana de África, que a su vez pagaría el azúcar, el algodón, el café y el cacao de las plantaciones coloniales de América. Los ingleses imponían su reinado sobre los mares. A fines del siglo XVIII, África y el Caribe daban trabajo a ciento. ochenta mil obreros textiles en Manchester; de Sheffield provenían los cuchillos, y de Birmingham, 150 mil mosquetes por año.40 Los caciques africanos recibían las mercancías de la industria británica y entregaban los cargamentos de esclavos a los capitanes negreros. Disponían, así, de nuevas armas y abundante aguardiente para emprender las próximas cacerías en las aldeas.

También proporcionaban marfiles, ceras y aceite de palma. Muchos de los esclavos provenían de la selva y no habían visto nunca el mar; confundían los rugidos del océano con los de alguna bestia sumergida que los esperaba para devorarlos o, según el testimonio de un traficante de la época, creían, y en cierto modo no se equivocaban, que «iban a ser llevados como carneros al matadero, siendo su carne muy apreciada por los europeos».41 De muy poco servían los látigos de siete colas para contener la desesperación suicida de los africanos.

Los «fardos» que sobrevivían al hambre, las enfermedades y el hacinamiento de la travesía, eran exhibidos en andrajos, pura piel y huesos, en la plaza pública, luego de desfilar por las calles coloniales al son de las gaitas. A los que llegaban al Caribe demasiado exhaustos se los podía cebar en los depósitos de esclavos antes de lucirlos a los ojos de los compradores; a los enfermos se los dejaba morir en los muelles. Los esclavos eran vendidos a cambio de dinero en efectivo o pagarés a tres años de plaza. Los barcos zarpaban de regreso a Liverpool llevando diversos productos tropicales: a comienzos del siglo XVIII, las tres cuartas partes del algodón que hilaba la industria textil inglesa provenían de las Antillas, aunque luego Georgia y Louisiana serían sus principales fuentes; a mediados del siglo, había ciento veinte refinerías de azúcar en Inglaterra.

Un inglés podía vivir, en aquella época, con unas seis libras al año; los mercaderes de esclavos de Liverpool sumaban ganancias anuales por más de un millón cien mil libras, contando exclusivamente el dinero obtenido en el Caribe y sin agregar los beneficios del comercio adicional. Diez grandes empresas controlaban los dos tercios del tráfico. Liverpool inauguró un nuevo sistema de muelles; cada vez se construían más buques, más largos y de mayor calado. Los orfebres ofrecían «candados y collares de plata para negros y perros», las damas elegantes se mostraban en público acompañadas de un mono vestido con un jubón bordado y un niño esclavo, con turbante y bombachudos de seda. Un economista describía por entonces la trata de negros como «el principio básico y fundamental de todo lo demás; como el principal resorte de la máquina que pone en movimiento cada rueda del engranaje». Se propagaban los bancos en Liverpool y Manchester, Bristol, Londres y Glasgow; la empresa de seguros Lloyd's acumulaba ganancias asegurando esclavos, buques y plantaciones. Desde muy temprano, los avisos del London Gazette indicaban que los esclavos fugados debían ser devueltos a Lloyd's. Con fondos del comercio negrero se construyó el gran ferrocarril inglés del oeste y nacieron industrias como las fábricas de pizarras de Gales. El capital acumulado en el comercio triangular –manufacturas, esclavos, azúcar– hizo posible la invención de la máquina de vapor: James Watt fue subvencionado por mercaderes que habían hecho así su fortuna. Eric Williams lo afirma en su documentada obra sobre el tema.

A principios del siglo XIX , Gran Bretaña se convirtió en la principal impulsora de la campaña antiesclavista. La industria inglesa ya necesitaba mercados internacionales con mayor poder adquisitivo, lo que obligaba a la propagación del régimen de salarios. Además, al establecerse el salario en las colonias inglesas del Caribe, el azúcar brasileño, producido con mano de obra esclava, recuperaba ventajas por sus bajos costos comparativos.42

Eduardo Galeano “Las venas abiertas de América Latina.

DOS. Guerra del Opio

(como siempre, sus subditos de cuarta, luchan sus guerras)

Nada enfurecía a los ingleses tanto como el proteccionismo aduanero y a veces lo hacían saber en un lenguaje de sangre y fuego, como en la Guerra del Opio contra China.

Eduardo Galeano “Las venas abiertas de América Latina.

Con la propagación común de la creencia que la droga servía para aliviar todos los males, se calcula que más de 100 millones de súbditos chinos ya consumían el narcótico y un 10% de ellos, ya eran adictos.

Esto motivo que China iniciará en 1835 (en realidad las empezó el emperador Yongzheng en 1729) una serie de reformas aislacionistas entre las que se contaban: mínimo comercio extranjero, alto precio para las importaciones, y programas de erradicación del cultivo. El emperador Daoguang asestó con estas medidas un duro golpe a las potencias, sumamente necesitadas en aquel tiempo de comerciar dado los onerosos gastos que las guerras napoleónicas habían generado.

Muy pronto el funcionario principal del emperador y responsable de la ejecución de este nuevo paquete de decisiones, Lin Hse Tsu, se atrajo las iras de la comunidad internacional, impotentes de obligar al emperador a establecer un comercio bilateral pues a criterio del gobernante Qing (esto era verdad en ese momento), las potencias extranjeras no tenían nada que pudiera ser de valor comercial para el Imperio. Inglaterra, a la cabeza de los afectados, asistió entonces a un nuevo escenario donde se les privaba de comprar té (producto fundamental), seda, porcelana, condimentos, entre otras cosas, a no ser que pagaran por ellos en efectivo, es decir, en monedas de plata. El déficit comercial, y las trabas a la llegada de nuevas empresas al país, alentaron a los imperialistas a optar por el contrabando tanto de opio, cacao o maíz, para equilibrar los enormes costos que implicaba el traslado de estas mercancías a China.

La consumación de la prepotencia: La primera guerra por el opio

En 1839, cuando Lin Hse Tsu, tras su llegada a Cantón (Guangzhou), ordenó destruir los principales depósitos de la droga del país y la incineración de 20.000 paquetes de opio que los traficantes extranjeros tenían en la ciudad. Las reacciones airadas de los ingleses, franceses y hasta españoles, involucrados en la confiscación, no tardaron en aparecer. Esa misma semana, el burócrata envió una sentida y respetuosa carta a la reina inglesa Victoria I, solicitándole encarecidamente que prohibiera el tráfico de opio al país por considerarlo un tema que afectaba directamente la salud del pueblo chino. Con seguridad presionada por las inversiones que mantenía la Compañía Británica y Holandesa de Indias Orientales, o por simple imperialismo, la reina descartó sus recomendaciones y alentó más bien, que prosiga el contrabando de opio camuflado entre el té o el tabaco, el denominado comercio China Trade o Far East Trade.

La tensión entre el gobierno chino y los ingleses entonces, llegó a un punto final. No sólo creció el comercio, sino que todas las medidas oficiales dadas por el emperador se convirtieron en letra muerta. Lin Hse Tsu, a mediados de abril de 1839, determinó expulsar a los comerciantes extranjeros, los cuales a su regreso al Reino Unido quejáronse ante la Reina. Aquí inició formalmente la llamada Guerra del Opio. La Reina Victoria, que deseaba extender su presencia más allá de sólo la India, declaró la guerra. Cuando el emperador Daoguang supo de la medida, págole al buen Hse Tsu con el destierro, enviándolo al Desierto de Mongolia, donde murió. Con disgusto, aunque a criterio de sus biógrafos con más temor que decisión, hubo de acceder a una conflagración que sabía de antemano, perdería. Y así sucedió.

Fue una guerra corta, pero dolorosa para China. La enorme capacidad militar de la fuerza naval inglesa destruyó en apenas un mes la resistencia china, modesta y antigua. El emperador hubo de iniciar inmediatas medidas de paz. Así pues, el 29 de agosto de 1842, a bordo del acorazado inglés HMS Cornwallis, se firmó el Tratado de Nankin, de funestas consecuencias para el país oriental. Casi con prepotencia, China debió inclinarse a una serie de prerrogativas abusivas que provocaron la indignación de la nación, sobre todo de su sector comerciante. De acuerdo con el pacto, Inglaterra tendría derecho de comerciar en las 5 zonas de tráfico más importantes de China (Cantón, Amoy, Foochow, Ningbo y Shanghái) y le sería cedida la isla de Hong Kong, un verdadero símbolo nacional, además de una serie de altísimas reparaciones económicas que arruinaron aún más la economía del país.

La Segunda Guerra del Opio: La pérdida definitiva de Hong Kong

China, debilitada y sin capacidad de reacción, se volvió en adelante un juguete en manos de las potencias extranjeras. Pese a las tratativas chinas sobre la erradicación del comercio del opio, éste no fue siquiera debatido y muy por el contrario, el contrabando prosiguió y permitió que hasta naciones aliadas como Estados Unidos o Francia, acentúen sus operaciones. Esto fue la gota que rebalsó el contenido del vaso para un gran sector del país, quienes juzgaban al gobierno como ineficiente, servil y corrupto. Sumido en un amplio descrédito, la turbulenta coyuntura permitió la aparición de un extraño y peculiar fenómeno religioso denominado “Reino Celestial de la Gran Paz”.

Este movimiento, que ya venía tomando forma desde comienzos del siglo XIX, estaba representado por Hong Xiuquan, un fanático cristiano converso, hijo de granjeros y que impedido de ingresar a la burocracia, forma un movimiento religioso-militar que aprovechó la hambruna y xenofobia existente para crecer a niveles gigantescos. Esta insurrección, llamada Rebelión Taiping (1851 - 1864), puso en verdadero jaque al emperador Daoguang, quien sólo bajo el apoyo de las potencias extranjeras y gracias al suicidio de su líder, pudo sofocar el levantamiento. Esta guerra civil, la más sangrienta antes de las Guerras Mundiales, determinó la muerte de entre 20 o 50 millones de personas, y socavó hasta el último resquicio de autoridad del emperador.

Enseñoreados en el país, muy pronto Inglaterra, secundada por Francia, presionó para mayores beneficios. La ignominia y la vergüenza que sentía el pueblo afectaron la sensibilidad del emperador, quien cansado de los apetitos y la arbitrariedad foráneos, quería sublevarse. ¡¡¡Pero no podía!!! Conscientes de su debilidad, Gran Bretaña solicitó mayores libertades, muchas de ellas inconcebibles como legalizar el opio, abolir los impuestos para su comercio, dirimir en la contratación de los esclavos coolies, obtener residencia fija para su embajador, y demás. La infamia y abuso de tales pedidos convencieron a los consejeros de Daoguang de rechazarlas e Inglaterra, una vez más, amenazó con las armas. Fue aquí cuando se produjo el segundo episodio de estas guerras del opio, acaso el menos sangriento pero históricamente, el más significativo.

Aún en plena guerra contra la rebelión Taiping, y luciendo una armada terrestre y marítima anticuada y ridícula, fue poco lo que el país pudo hacer. Inglaterra, apoyada por Francia, con la dirección de James Bruce, 8vo Conde de Elgin, ocupó Guangzhou en 1857, ordenó la destrucción del Yuanming Yuan, el viejo Palacio Imperial de Verano (Pekín) y la toma del fuerte de Taku (actual Tianjin). China, nuevamente tuvo que capitular pero esta vez, pagaría cara su defección. En junio de 1858, China firmó el Tratado de Tianjin, por el cual accedía a todos los requerimientos ingleses, más una serie de compensaciones económicas que a China le era imposible honrar.

Finalmente, todos estos puntos y la ampliación de otros acápites, fueron finiquitados en la famosa Convención de Pekín del 18 de octubre de 1860, por la cual se ponía punto final a las Guerras del Opio e Inglaterra obtenía por 99 años la soberanía de Hong Kong (recién devuelta en 1997), la apertura total del país al comercio extranjero, la legalización del comercio del opio y la preeminencia de los intereses ingleses en la zona. Luego del tratado, China se vio envuelta en una serie de problemas internos y externos entre las que destacan la rebelión Boxer de 1899, la derrota frente a Japón en 1895, y la caída inminente de la Dinastía Ping en 1911. A la larga, todos estos acontecimientos sirvieron de preámbulo para un hecho crucial: El advenimiento del comunismo con Chiang-Kai-Chek a la cabeza.

TRES. Los Mármoles de Elgin en Londres

Esta es la historia de un despojo, que como las ds anteriores no importa la humanidad, solo la codicia del imperio, quien como todos los imperios limpia su suciedad y, sangre y oprobio considerándose a sí mismo protector del arte.

El Partenón es uno de los más grandes logros artísticos de todas las épocas. Varias esculturas fueron removidas del templo y llevadas a Inglaterra. Los famosos "Mármoles de Elgin" se encuentran actualmente en Londres. Pero surge una importante pregunta: ¿Dónde deberían estar estas Esculturas?

Thomas Bruce, séptimo conde de Elgin, era el embajador Británico en Constantinopla en 1799 y quiso hacer un favor a las Artes familiarizando a sus compatriotas con las antigüedades griegas. Para ello reunió a un equipo de pintores, arquitectos y vaciadores en yeso.

Al año siguiente, El comandante turco local permitió que los artistas realizaran ilustraciones, pero se negó a permitirles tomar moldes o construir andamios para acercarse a las esculturas.

En 1801 Elgin obtuvo un firman, o autorización del Sultán, que le otorgaba permiso para llevarse cualquier escultura o inscripciones que no interfiriera con las obras o muros de la ciudadela.

El saqueo del Partenón comenzó de inmediato. Las esculturas fueron bajadas del templo y transportadas por marineros británicos en un carro de cañón. El 26 de Diciembre de 1801, temiendo que los Franceses intentaran obstruir su tarea, Elgin ordenó el embarque inmediato de las esculturas en el barco "Mentor", que había traído con ese propósito.

Durante 1806 fue removida una de las Cariátides, como así también una esquina del Erecteón, parte del friso del Partenón, varias inscripciones y cientos de jarrones.

Otros aún se unieron al saqueo y esta increíble actividad, que no estaba confinada a la Acrópolis sino que se llevó a cabo a través de toda Atenas y gran parte de Grecia, continuó por varios años. En 1810 Elgin cargó la última parte de su botín en el barco de guerra "Hydra".
En 1817 dos barcos de guerra más, el "Tagus" y el "Satellite" fueron cargados con grabados, objetos de cobre y cientos de jarrones. Cuatro años más tarde, la Guerra de la Independencia Griega finalmente llevó el saqueo de Elgin a su conclusión.

Corría Enero de 1804 cuando las primeras 65 cajas llegaron Londres, donde permanecieron por dos años debido a que Elgin había sido encarcelado en Francia.

El maltrato que sufrieron los Mármoles fue inevitable. Fueron ubicadas en los sucios cobertizos y húmedos jardines de la casa del Elgin en Park Lane, donde permanecieron por años arruinándose en el húmedo clima londinense mientras intentaba encontrar un comprador.

Elgin intentó vender los Mármoles al gobierno Británico, pero el precio pedido por ellos era tan alto que éste rechazó la oferta. Con el pasar de los años, las esculturas influenciaron las vidas de la gente en Inglaterra. Se construyeron iglesias, edificios y casas en estilo Griego clásico

Elgin admitía, en una carta escrita en 1815, que las esculturas aún se encontraban en el depósito de carbón de Burlington House, arruinándose a causa de la destructiva humedad.

Finalmente, en 1816, los Mármoles fueron vendidos al gobierno inglés, y transferidos de Burlington House al Museo Británico de inmediato, dónde Sir Joseph Duveen hizo construir, a sus expensas, una galería especial para ellos.

En Diciembre de 1940, una diputada Laborista, la Sra. Keir, preguntó al Primer Ministro Winston Churchill si las esculturas serían devueltas a Grecia como reconocimiento parcial de la valiente resistencia de ese país a los alemanes y del sacrificio de su pueblo. La respuesta fue negativa. En la época en que la Sra. Keir formuló su pregunta, el Times había publicado un gran número de cartas apoyando el retorno de los Mármoles a Grecia.

En 1941 el presidente del Partido Laborista, Clemente Attlee, quien fue miembro del gobierno de coalición durante la guerra, contestó la pregunta de la Sra. Meir diciendo que no existía intención de tomar ninguna acción legal para devolver los Mármoles.

martes, 1 de febrero de 2011

Primer discurso de Cicerón ante el Senado Romano contra Catilina


Esto es lo que dijo Cicerón ante el Senado de Roma cuando Lucio Sergio Catilina se alzo contra Roma, se le conoce como Catilinarias y esta es el inicio de la primera.

Hoy lo expongo aquí, porque si cambiamos los nombres, este bien podría ser el texto que algún valiente dijera ante los legisladores de cualquier nación que este como la nuestra.

Alejandro.
______________________________


IN L. CATILINAM. ORATIO PRIMA
Marco Tulio Ciceron
Quosque tandem abutere, Catilina, patientia nostra? quam diu etiam furor iste tuus nos eludet? quem ad finem sese effrenata iactabit audacia? nihilne te nocturnum praesidium Palatii, nihil urbis vigiliae, nihil timor populi, nihil concursus bonorum omnium, nihil hic munitissimus habendi senatus locus, nihil horum ora vultusque moverunt? patere tua consilia non sentis, constrictam iam horum omnium scientia teneri coniurationem tuam non vides? quid proxima, quid superiore nocte egeris, ubi fueris, quos convocaveris, quid consilii ceperis, quem nostrum ignorare arbitraris? O tempora, o mores! senatus haec intellegit, consul videt; hic tamen vivit. Vivit? immo vero etiam in seantum venit, fit publici consilii particeps, notat et designat oculis ad caedem unumquemque nostrum. Nos autem fortes viri satisfacere rei publicae videmur, si istius furorem ac tela vitemus. Ad mortem te, Catilina, duci iussu consulis iam pridem oportebat, in te conferri pestem, quam tu in nos omnes iam diu machinaris. An vero vir amplitissimus, P. Scipio, pontifex maximus, Ti. Gracchum mediocriter labefactantem statum rei publicae privatus interfecit: Catilinam, orbem terrae caede atque incendiis vastare cupientem, nos consules perferemus? nam illa nimis antiqua praetereo, quod C. Servilius Ahala Sp. Maelium novis rebus studentem manu sua occidit. Fuit, fuit ista quondam in hac re publica virtus, ut viri fortes acrioribus supliciis civem perniciosum quam acerbissimum hostem coercerent. Habemus senatus consultum in te, Catilina, vehemens et grave; non deest rei publicae consilium neque auctoritas huius ordinis: nos, nos, dico aperte, consules desumus.


¿Hasta cuándo, Catilina, vas a abusar de nuestra paciencia? ¿Cuánto tiempo todavía ese furor tuyo nos burlará? ¿Hasta qué límite (tu) audacia irrefrenada se agitará?¿ Acaso nada la guardia nocturna del palatino, nada de los vigías de la ciudad, nada el temor del pueblo. Nada la afluencia de todos los buenos, nada este lugar muy fortificado para reunir al senado, nada los rostros y faces de éstos te han conmovido? ¿No te das cuenta que tus planes se han descubierto? ¿No ves que tu conjuración es ya sofocada por el conocimiento de todos éstos? lo que hiciste en la noche próxima, en la anterior, dónde estabas, a los que convocaste, qué decisiones tomaste, ¿quién de nosotros crees que lo ignora? ¡Oh tiempos, oh costumbres! El Senado se da cuenta de estas cosas, el cónsul lo ve; este sin embargo vive. ¿vive? incluso todavía más viene al senado, se hace partícipe del consejo público tacha y señala con sus ojos para la muerte a cada uno de nosotros. Sin embargo, nosotros, varones fuertes, creemos beneficiar a la república, si evitamos el furor y la armas de ése. Catilina, convenía ya hace tiempo que tú fueras conducido a la muerte por mandato del cónsul, que la ruina que tu maquinas contra todos nosotros ya desde hace tiempo se vuelva contra tí. ¿Acaso Publio Escipión, varón muy ilustre, pontífice máximo, mató como particular a Tiberio Graco que amenazaba ligeramente el estado de la república:y nosotros, cónsules, vamos a soportar a Catilina, que desea devastar el orbe de la tierra con la muerte e incendios? pues omito aquellas cosas demasiado antiguas, que Cayo Servilio Ahala mató con su propia mano a Espurio Melio, que era aficionado a asuntos nuevos. Existió, existió en otros tiempos en esta república una virtud, la de que los hombres valerosos atajaran al ciudadano pernicioso con suplicios mas duros que al enemigo más cruel. Tenemos un decreto del Senado contra ti, Catilina, vehemente y serio; no falta a la república ni consejo ni autoridad de este orden: nosotros, nosotros, los digo abiertamente, los cónsules somos los que faltamos.