domingo, 19 de junio de 2011

Padre nuestro....



"Cada vez que un hombre en el mundo es encadenado, nosotros estamos encadenados a él. La libertad debe ser para todos o para nadie."
Albert Camus

Para Ivan, mi yerno, que eta empezando a ser padre.

Ser padre es algo difícil, mi padre no tuvo problemas decidió irse antes de que yo naciera y solo lo vi dos veces más, una cuando tenía como ocho años y llego borracho a reclamar. La segunda vez, fue cuando yo lo busque al concluir mis estudios, tendría unos 22 años y fue para darle las gracias, porque el me enseño lo que yo no quería ser y por haberse ido de mi vida.

Ahora mi hijo ha concluido sus estudios y se ha licenciado, por otro lado, mi hija tuvo a Constanza y soy abuelo, así que he sido padre más de la mitad de mi vida.

Aprender a serlo no es fácil, creo que la cantidad de errores que se cometen superan por mucho a los aciertos, hoy esta de moda las escuelas para padres, más yo creo que lo más importante es cuando decidimos ser padres.

Ser los que cuidan, educan, comparten, ponen límites, aconsejan, se alegran con sus hijos, son los que caminan con ellos esa primera parte del camino y después se retiran lo suficiente para que ellos caminen libres, pero no tan lejos como para no estar con ellos.

Pero también son los que aman y desean ser amados, los que construyen sueños que caminen se caen, los que yerran tantas veces.

Padre no es sinónimo de autoritarismo, de violencia, de obsecración, debe ser de tolerancia, de libertad, de respeto, de justicia, de comprensión y compasión.

Pero a fin de cuentas, la forma en que su hijos vivan será lo que les diga si hicieron correctamente su trabajo.

Así que más que felicidades a mis colegas padres (que no sacerdotes), les deseo que la vida les dé la oportunidad que a mí me ha dado, de ver a mis hijos vivir su vida, cometer sus errores, pero sobre todo aprender de ellos para construir futuros y vidas.

Y mis respetos a quienes tienen una mujer con quien compartir la vida, sobre todo a ellas por aguantarnos a nosotros.

Con todo mi respeto y afecto
Alejandro el 19 de junio del 2011, día del padre.

Les dejo con algo de Kafka.

CARTA A SU PADRE de Franz Kafka

Querido padre:

"Me preguntaste una vez por qué afirmaba yo que te tengo miedo.

Como de costumbre, no supe qué contestar, en parte, justamente por el miedo que te tengo, y en parte porque en los fundamentos de ese miedo entran demasiados detalles como para que pueda mantenerlos reunidos en el curso de una conversación. Y, aunque intente ahora contestarte por escrito, mi respuesta será, no obstante, muy incomprensible, porque también al escribir el miedo y sus consecuencias me inhiben ante ti, y porque la magnitud del tema excede mi memoria y mi entendimiento.

"Para ti, el asunto fue siempre muy sencillo, por la menos por lo que hablabas al respecto en mi presencia y también, sin discriminación, en la de muchos otros. Creías que era, más o menos, así: durante tu vida entera trabajaste duramente, sacrificando todo a tus hijos, en especial a mí. Por lo tanto, yo he vivido cómodamente, he tenido absoluta libertad para estudiar lo que se me dio la gana, no he tenido que preocuparme por el sustento, por nada, por lo tanto, y en cambio de eso, tú no pedías gratitud (tú conoces como agradecen los hijos) pero esperabas por lo menos algún acercamiento, alguna señal de simpatía; por el contrario, yo siempre me he apartado de ti, metido en mi cuarto, con mis libros, con amigos insensatos, con mis ideas descabelladas; jamás hablé francamente contigo, en el templo jamás me acerqué a ti, en Franzenbad no fui jamás a visitarte, tampoco he conocido el sentimiento de familia, ni me ocupé del negocio ni de tus otros asuntos, te endosé la fábrica y te abandoné luego, apoyé a Ottla en su terquedad, y mientras que por ti no muevo ni un dedo (si siquiera te traigo una entrada para el teatro), no hay cosa que no haga por mis amigos. Si haces un resumen de tu juicio sobre mí, surge que no me reprochas nada que sea en realidad indecente o perverso (excepto, tal vez, mi reciente proyecto de matrimonio), sino mi frialdad, mi alejamiento, mi ingratitud.

Y me lo echas en cara como si fuese culpa mía, como si mediante un golpe de timón hubiese podido, dar a todo esto un curso distinto, en tanto tú no tienes la menor culpa, salvo tal vez la de haber sido excesivamente
bueno conmigo.

"A esto respondo yo que las objeciones que haces pueden volverse también contra ti, en su mayor parte, y que no proceden de ti sino de mí. Ni siquiera tu desconfianza por los demás es tan grande como mi desconfianza por mí mismo, en la que me has educado. Y no te niego hasta un cierto derecho a esa objeción, que además contribuye por sí sola a la caracterización de nuestras relaciones. Claro está que las cosas no pueden ajustarse en la realidad tan bien la una con la otra como los argumentos en mi carta, porque la vida es algo más que un rompecabezas; pero, gracias a las enmiendas que surgen de esta confesión, y que no puedo ni quiero extender hasta el detalle, se ha logrado, a mi parecer, algo tan próximo a la verdad, que podrá tranquilizarnos un poco a los dos y hacernos más fáciles la vida y la muerte."

FRANZ


La pueden descargar en esta dirección: http://i.cr3ation.co.uk/dl/s1/pdf/franzkafkacartasalpadre.pdf

sábado, 18 de junio de 2011

Carl Gustav Jung - un alquimista en busca del Opus



Algo que desde niño he buscado e el entender, el conocer, eso que hace un ser raro, a los ocho años iba en mi bicicleta al museo de Antropología (donde curiosamente, varios años después estudie) y me dirigía a la biblioteca, eso hacia los sábados y cuando podía entre semana y claro, las vacaciones, aparte de andar en bicicleta y caminar en ese hermoso (hoy ya no tanto) Bosque de Chapultepec, en esas idas a la biblioteca conocí a demasiadas personas y lugares, me interesaron y hasta la fecha varios temas, entre ellos el mundo de las ideas, el alma, todo eso que hace del ser humano un ente único, su cultura.

Cuando tenía como 20 años cayo entre mis manos un texto sobre alquimia, tema que se puede gozar tan gratamente y que es necesario sentir, en fin, en ese tiempo era mi primer contacto más serio con la magia, la alquimia y las religiones, ese texto no era de uno de los grandes alquimistas, no analizaba la obra de Alberto Magno ni la de Nicolás Flemen, es más no hablaba de la “obra” como tal, ni tampoco hacia esa burda y vanal comparación entre la alquimia y la química, halaba de los símbolos, de lo arquetípico, del alma humana

Carl Gustav Jung se volvió desde entonces uno de mis compañeros de vida más queridos, en 1928 le llegó a sus manos un libro de alquimia china que le sirvió para correlacionar su búsqueda interior con la de los alquimistas. Esta obra se llamaba “El Secreto de la Flor de Oro”, cuya tradición oral se remontaba al siglo VIII de nuestra era. Comenta en sus memorias "Yo devoré prácticamente el manuscrito, pues su contenido vino a corroborar inesperadamente mis ideas sobre el mandala y la circunvalación alrededor de un centro. El contacto con esa obra puso fin a mi aislamiento, pues a través de sus páginas logré conocer a mis precursores ideológicos y relacionarme con ellos".

Cuando leí sobre los arquetipos, el inconsciente colectivo y el mito, entendí que se refería a la esencia de lo humano, al alma misma, no como algo ajeno y etéreo, sino como la parte sustantiva de la vida, los arquetipos son los que cada uno de nosotros crea en sí y de si mismo desde su inconsciente y con los cuales de identifica, así el inconsciente colectivo es la unión de estos, no una suma aritmética cual balance contable, sino una unidad dialéctica, armónica (y por armónica no estoy suponiendo homogeneidad, sino sinergia cambiantes), holística del todo, es como decía Carl Sagan “estamos hechos del mismo material que las estrellas”, por eso la vida, el tiempo son solo sueños, algo relativo a lo humano, más no a lo universal.



Entre sus autores y libros preferidos se encuentra Gerardus Dorneus (s. SVI): "Los pensamientos de este sabio sobre el trabajo de laboratorio y la meditación, sobre las fases del "opus" y de la "conniunctio", así como también sobre el concepto del "Unus Mundus", proporcionaron a Jung la clave para la comprensión de los anhelos alquimistas" (especialmente le interesaron Physica Trismegisti y Philosophia Meditativa). Paracelso le fascinaba igualmente y a su figura dedicó la monografía Paracélsica (1952), a la par que, en sus memorias confesaría que fue estudiando a Paracelso lo que finalmente le llevó "a intuir la esencia de la Alquimia en su relación con la religión y la psicología, o mejor dicho, la Alquimia en su aspecto de filosofía religiosa" - Aniela Jaffe. Secretaria personal de Jung en “Personalidad y Obra de C. G. Jung”, Monte Avila editores.

La Alquimia, para Jung, era ante todo una búsqueda espiritual en la que el alquimista, tratando de encontrar el espíritu mercurial, el "Antrophos", en los elementos de la naturaleza (en la materia), terminaba por hallarlo dentro de sí mismo, y donde queriendo redimir a la naturaleza se redimía a sí mismo. De acuerdo a Jung, "tanto en Oriente como en Occidente, el núcleo central de la Alquimia está representado por la doctrina gnóstica del Anthropos y es, por completo, con arreglo a su esencia, una peculiar doctrina de redención" (Simbolismo del Espíritu). No todos lo lograban, ni mucho menos, pues era fácil quedar prendidos -como ahora- en la gran "red de la diosa Maya", es decir, en los entrelazamientos provocados por las proyecciones psíquicas a través de las cuales uno ve en los demás, e incluso en los objetos animados o inanimados, características que en realidad no son de ellos sino del inconsciente personal de uno mismo.

“Entonces tuve un momento de extraordinaria lucidez, en el cual abarqué con la mirada el camino seguido hasta allí. Pensé: ahora posees la clave de la mitología y tienes posibilidad de abrir entonces todas las puertas que dan a la psiquis humana inconsciente. Pero entonces alguien susurró en mí: «¿Por qué abrir todas las puertas?». Surgió entonces la cuestión de qué era lo que yo había logrado hasta entonces. Había explicado los mitos de los pueblos primitivos, había escrito un libro sobre los héroes, sobre el mito en el que desde siempre vive el hombre. «Pero, ¿en qué mito vive el hombre de hoy?». «En el mito cristiano, podría decirse». «¿Vives tú en él?», me preguntaba. Si debo ser sincero, no. No es el mito en el que yo vivo. «¿Entonces ya no tenemos mito?». «No, al parecer ya no tenemos mito». «¿Pero cuál es, pues, tu mito, el mito en que tú vives?». Entonces me sentí a disgusto y dejé de pensar. Había llegado al límite.”
Carl Gustav Jung – “Recuerdos, sueños, pensamientos”

“Lo inconsciente colectivo es todo menos un sistema aislado y personal. Es objetividad, ancha como el mundo y abierta al mundo. Yo soy el objeto de todos los sujetos, en perfecta inversión de mi consciencia habitual, donde soy siempre sujeto que tiene objetos. Allí estoy en la más inmediata e íntima unión con el mundo, unido hasta tal punto que olvido demasiado fácilmente quien soy en realidad. «Perdido en sí mismo» es una frase adecuada para designar ese estado. Pero ese «mismo» es el mundo, o un mundo cuando puede verlo una consciencia. Por eso hay que saber quién se es”.
C. G. Jung _ “Sobre los arquetipos de lo inconsciente colectivo”

Para finalizar, bueno será recordar estas palabras de Jung en “Mysterium Coniunctionis”- “Aconsejo a los lectores que me critiquen a que dejen a un lado los prejuicios, que prueben el camino que he descrito, o si no, que suspendan su juicio y admitan que no comprenden nada. Desde hace treinta años que estudio estos procesos psíquicos, he adquirido la certeza de que los alquimistas, así como los grandes filósofos de Oriente, se refieren a tales experiencias y que, esencialmente, es nuestra ignorancia de la psique la que nos hace atribuirles el calificativo de místicas".

lunes, 13 de junio de 2011

Marcha de las Putas



Una vez, platicando con unos compañeros, en esas platicas masculinas, donde evidentemente el gran tema de conversación son las mujeres, uno de ellos dijo “Todas las mujeres son putas, menos mi madre y mi hermana”… Hay una antigua voz española que arribo al nuevo mundo con los nuevos señores “Las mujeres son tan putas como las gallinas”

La Real Academia define puta como “Persona que ejerce la prostitución” esto es un intercambio donde se contrata un servicio por dinero, ahora bien, he escuchado también decir tanto a hombres como a mujeres “¿y después por que las violan?”, evidenciando que es el atuendo el medio y la portadora es responsable de la violación, así aquí la victima es quien provoca el acto, esto es maravillosa, ella lo provoca y por tanto debe ser castigada, que gran sentido de justicia y respeto tenemos.

Este domingo, 5 de junio, en la Ciudad de México se realizó “la marcha de las putas”, acto que se ha efectuado en otras ciudades del mundo, porque resulta que la discriminación y la agresión es de lo más democrática que puede haber.

Creo que e hora de que todas y todos comencemos a darnos cuenta que el lenguaje es en esencia una manifestación, la más clara de nuestros prejuicios, odios, temores, de que debemos de aprender a creer y a aceptar la diferencia como lo más valioso de la sociedad humana, de que esa diferencia es la que brota y da origen a nuevos horizontes, que la discriminación verbal o no, es a fin de cuentas un acto de cobardía y de odio.

Les dejo con un articulo publicado en la revista Proceso de hoy 6 de junio, así como algunos datos estadísticos que demuestran este hecho, elaborados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México, los datos son del 2003, habría que considerar que por desgracia las cifras tienden a incrementarse.

Y por último un video de la “Marcha de las Putas”

Alejandro.

__________________________


La marcha de las putas

Marta Lamas

MÉXICO, D.F., 12 de junio (apro).- Este domingo 12 varias mujeres partieron a las dos de la tarde de la Palma de Reforma rumbo al Hemiciclo a Juárez, replicando la Marcha de las Putas que ya se ha venido realizando en otras ciudades. No obstante el nombre, no se trata de una marcha de trabajadoras sexuales sino de todo tipo de mujeres para protestar porque mucha de la violencia sexual se justifica con el pretexto de la apariencia provocadora de las víctimas. Apropiarse del término estigmatizante de “puta” es una actitud desafiante y liberadora. “Puta” se usa no sólo para nombrar a las trabajadoras sexuales; se usa para calificar a las mujeres que no se ajustan a los lineamientos de “decentes” (sea porque tienen relaciones sexuales libres o simplemente porque visten de manera llamativa); pero también ciertos hombres utilizan dicho apelativo como venganza cuando una mujer resiste sus avances indeseados. Por eso el calificativo de “puta” les sirve a ciertos hombres como insulto y socialmente se vuelve un arma para mantener a raya a las mujeres: el temor de ser calificadas de “putas” las predispone a aguantar malos tratos o restricciones a sus deseos. Así, la utilización arbitraria y sexista de “puta” cuando el comportamiento de las mujeres no es lo que se espera hace que en cualquier momento las mujeres puedan ser estigmatizadas como “putas”.

El estigma genera mucha vulnerabilidad social y, además, es absolutamente discriminatorio. Si el comercio sexual ocurre entre una persona que vende y otra que compra, ¿por qué sólo se estigmatiza a quien vende y no a quien compra? Habría que eliminar la definición del trabajo sexual como “prostitución”, pues es una de las formas de violencia simbólica más insidiosas contra las mujeres. Ese es también el sentido de la Marcha de las Putas, una batalla por la resignificación simbólica que, aunque no acaba por sí sola con la separación ideológica entre las mujeres decentes y las putas, provoca una reflexión muy necesaria respecto a la doble moral. La valoración desigual de la actividad sexual humana, comercial o gratuita, es el andamiaje moral que rige la sociedad. No es lo mismo que un hombre tenga una expresión sexual libre a que la tenga una mujer. Por eso la doble moral se expresa con ideas absolutamente machistas: “ella se lo buscó”, “ella lo provocó con su forma de andar, de vestirse”, “si fuera decente, se habría quedado en su casa”, etc…

Precisamente la Marcha de las Putas surge por el comentario que el policía canadiense Michael Sanguinetti hizo durante un seminario sobre agresión sexual en la Universidad de York, en Toronto: “Las mujeres deben evitar vestirse como putas para no ser víctimas de la violencia sexual”. (Women should avoid dressing like sluts in order not to be victimized). El policía Sanguinetti tuvo que ofrecer una disculpa pública, diciendo que estaba “avergonzado” por su comentario y que éste no reflejaba el compromiso de la policía de Toronto con las víctimas de agresiones sexuales. Y la vocera de la corporación, Meaghan Ray, salió a declarar que los policías deben dar una lista detallada de los lugares y los tiempos en los que ocurren las agresiones sexuales para que las mujeres puedan adecuar su conducta, pero que no deben sugerirles cómo vestirse. Sin embargo, el comentario escandaloso ya había encendido la mecha de la indignación. Más de 3 mil mujeres salieron a la calle en Toronto vestidas como “putas” para expresar que no importa la vestimenta que se use, nada justifica la violencia sexual. Además, se burlaron de la idea de que hay hombres a los que esos atuendos excitan al grado de perder el control. El mensaje fue claro: las agresiones sexuales son responsabilidad de quienes las llevan a cabo y no de las víctimas. Así, la Marcha de las Putas se diseminó a otras ciudades: Montreal, Londres, Matagalpa, Melbourne, Seattle, Los Ángeles, Tegucigalpa...

La campaña tiene un eslogan central: cuando una mujer dice NO, significa que NO. En México, una de las organizadoras, Minerva Valenzuela, lo plantea de forma muy clara:

Aunque use medias de red y tacones de aguja: si digo no, significa no.

Aunque la apertura de mi falda suba hasta mi muslo: si digo no, significa no.

Aunque en cualquier momento decida no consumar el acto sexual: si digo no, significa no.

Aunque me ponga una borrachera marca diablo: si digo no, significa no.

Aunque baile de forma sensual: si digo no, significa no.

Aunque el escote de mi vestido sea tentador: si digo no, significa no.

El objetivo de la marcha es exigir respeto y protección de parte de los violadores, y también decirle a la sociedad y al gobierno que no se puede ya seguir culpando a las mujeres porque supuestamente parecen putas. ¡Como si ser trabajadora sexual fuera una razón para ser agredida sexualmente! Hay un hecho incontrovertible: los agresores sexuales deben aprender a controlarse. Por eso resulta imprescindible que las personas expresen su repudio, a tono con esta Marcha de las Putas. Algo importante: la convocatoria fue no sólo para mujeres, sino que estuvo abierta a todas las personas, de cualquier expresión y orientación de género, profesión, nivel educativo, raza, etnia, edad, capacidad, comprometidas en la lucha contra la violencia sexual.

______________________

Algunos datos

Según el estudio realizado por el "Diagnostic and treatment guidelines on domestic violence del organismo American Medical Association" en 2011, entre 1% y 70% de las mujeres afirman haber sufrido de agresión física o psicológica por su pareja masculina. Además, la violencia contra la mujer embarazada es más frecuente de lo que pensamos. El mismo estudio menciona que en una investigación realizada en México con mujeres embarazadas, 31.1% de ellas afirman haber soportado actos de violencia sexual, verbal o física de parte de su compañero sentimental a un momento durante el embarazo. Una mujer embarazada maltratada por su esposo puede desarrollar problemas de autoestima, trastornos psicológicos y las repercusiones de tales actos son peligrosos tanto para ella que para el bebe.


INEGI

“ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES” - DATOS NACIONALES


En uno de cada tres hogares del Área Metropolitana de la Ciudad de México, se registra algún tipo de violencia.

De cada 100 hogares donde el jefe es hombre, en casi 33 se registra algún tipo de violencia por 22 de cada 100 de los dirigidos por mujeres.

Los miembros más frecuentemente agresores son el jefe del hogar, 49.5%, y la cónyuge, 44.1 por ciento.

Las víctimas más comúnmente afectadas son hijas, hijos, 44.9%, y cónyuge s, 38.9 por ciento.

Las expresiones más frecuentes de maltrato emocional son los gritos y los enojos mayores; 86% de los hogares con presencia de agresiones de tipo emocional sufrieron gritos y 41%, enojos mayores.

Las formas de maltrato que con más frecuencia se presentan en la violencia física, fueron los golpes con el puño, 42%; bofetadas, 40% y golpes con objetos 23 por ciento.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Este tipo de violencia es un abuso que refuerza las jerarquías de género y edad. De ahí que también las mujeres pueden agredir y ser violentas. Sin embargo, en nuestro país del total de personas generadoras de violencia, 91 de cada 100 son hombres y 9 mujeres

La Encuesta sobre Violencia Intrafamiliar (ENVIF), registró que uno de cada tres hogares del Área Metropolitana de la Ciudad de México sufre algún tipo de violencia intrafamiliar; asimismo, reveló una mayor presencia de actos de violencia en los hogares con jefatura masculina, 32.5% de estos hogares reportó algún tipo de violencia por 22% de los dirigidos por mujeres.

Por otra parte, los miembros más frecuentemente agresores son el jefe del hogar (49.5%) y la cónyuge (44.1%), mientras que las víctimas más comúnmente afectadas son hijas, hijos (44.9%) y cónyuges (38.9%).

En las familias se presentan diferentes tipos de violencia. Las expresiones más frecuentes de maltrato emocional son los gritos y los enojos mayores; 86% de los hogares con presencia de agresiones de tipo emocional sufrieron gritos y 41%, enojos mayores.

Por otra parte, en los hogares en que se identificó violencia física, las formas más frecuentemente empleadas fueron golpes con el puño, 42%; bofetadas , 40%; golpes con objetos 23%; patadas, 21% y pellizcos, 18% por ciento.

Asimismo, la intimidación se expresa en actos como empujones (46% de los hogares con presencia de intimidaciones), jaloneos (41%) y amenazas verbales (38%).

En el país, datos de la Encuesta Nacional de Usuarios de los Servicios de Salud, aplicada a mujeres mayores de 15 años usuarias de los servicios en hospitales generales del IMSS, ISSSTE y SSA en el presente año, muestran que poco más de 2 mujeres de cada 10 sufrieron algún tipo de violencia infligida por su pareja durante el año previo al del levantamiento de la encuesta, y casi 37 de cada 100, algún tipo de agresión a lo largo de su vida por diversas personas cercanas a ellas.

Asimismo, 90% de las mujeres encuestadas sufrió agresión psicológica; 44.7%, física; 32.1%, sexual y 21.5%, los tres tipos de violencia.

En la población femenina, la presencia de actos violentos se manifiesta sin distinción clara de edad y nivel educativo; sin embargo, mujeres de 31 a 45 años y aquéllas con niveles de escolaridad bajos presentaron porcentajes ligeramente más elevados que los de otros grupos de edad.

En México, el Programa de Prevención al Maltrato Infantil del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia (DIF-PRENAM), en el 2002 registró 23 mil 585 denuncias, de las cuales se comprobó en poco más de 13 mil casos, maltrato infantil; de éstos, se dio atención a 22 mil 463 menores. De la población infantil atendida, 50.8% fueron niños y 49.2% , niñas

DEFUNCIONES FEMENINAS

En el 2001, se produjeron 51 mil 370 decesos por causas violentas en nuestro país; de éstos, 10 mil 679 fueron de mujeres (20.8%). De los fallecimientos violentos de población femenina, alrededor de 78 de cada 100 se debió a accidentes años y 24.2% a mujeres de 65 años y más, grupos demográfica y socialmente más vulnerables.

Las muertes por homicidio y suicidio de mujeres de 15 a 39 años tienen un peso singularmente mayor que el registrado por el total de los decesos por causas violentas femeninas. En el grupo de 20 a 24 años, una quinta parte de las muertes violentas registradas fue por homicidio, y en el de 15 a 19 años, una de cada seis mujeres falleció por suicidio.

En el País, Quintana Roo registra la proporción más alta de muertes violentas femeninas (10.6% del total de defunciones femeninas), y la más baja, en el Distrito Federal (3.5 por ciento).

Por otra parte, veinte entidades federativas superan el porcentaje nacional de muertes violentas femeninas (5.4%). Entre las anteriores destacan el estado de México (27.8% de las defunciones de mujeres registradas en la entidad), Quintana Roo (19.3%), Chihuahua (16.9%), Oaxaca (16%) y Guerrero (15.8%).

Asimismo, 13 entidades presentan porcentajes de muertes femeninas por homicidios y suicidios, superiores a los registrados para el país (12% y 6.4%, respectivamente, respecto del total de muertes violentas). Estados como Campeche, Yucatán, Tabasco y San Luis Potosí, tienen las proporciones de suicidios más altas respecto del total de las muertes violentas femeninas de éstos, 19.2%, 14%, 11.1% y 11%, respectivamente.

domingo, 12 de junio de 2011

10 de junio 2011 Caravana del Consuelo



El 10 de junio de este año la violencia y la destrucción fueron enfrentadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, la Caravana del Consuelo es la portadora de la luz y la palabra, les dejo la dirección de CENCOS para que consulten sobre este movimiento humano por la libertad. La tolerancia, la justicia y la paz.

http://www.cencos.org/aggregator/categories/17

sábado, 11 de junio de 2011

Jorge Ibargüengoitia



Para José Luis, desde Santa Cruz de Juventino Rosas hace ya muchos años.

Pocos escritores poseen esa capacidad del sarcasmo, de la ironía, capaces de reírse de sí mismos y de todos, hombres que hacen análisis y ejecutan una sinfonía con la palabra, uno de esos escritores era Jorge Ibargüengoitia, alegre, jovial, leerlo es realmente un gozo, solo puedo decir de él que le hace tanta falta al mundo gente así.

Pero dejemos que Jorge Ibargüengoitia nos cuente algo sobre sí mismo, después su esposa, la pintora JOY LAVILLE y algo de su libro “Instrucciones para vivir en México”, y algo más “De la castidad y otros malos hábitos” y un video de varios comentarios de quienes le conocieron y compartieron con él
____________________________

Nací en 1928 en Guanajuato, una ciudad de provincia que era entonces casi un fantasma.

Mi padre y mi madre duraron veinte años de novios y dos de casados. Cuando mi padre murió yo tenía ocho meses y no lo recuerdo. Por las fotos deduzco que de él heredé las ojeras. Ya adulto encontré una carta suya que yo podría haber escrito. Al quedar viuda mi madre regresó a vivir con su familia y allí se quedó. Cuando
yo tenía tres años fuimos a vivir en la capital; cuando tenía siete, mi abuelo, el otro hombre que había en la casa, murió.

Crecí entre mujeres que me adoraban. Querían que fuera ingeniero: ellas habían tenido dinero, lo habían perdido y esperaban que yo lo recuperara. En ese camino estaba cuando un día, a los veintiún años, faltándome dos para terminar la carrera, decidí abandonarla para dedicarme a escribir. Las mujeres que había en la casa pasaron quince años lamentando esta decisión -“lo que nosotras hubiéramos querido”, decían, “es que fueras ingeniero”-, más tarde se acostumbraron.

Escribí mi primera obra literaria a los seis años y la segunda a los veintitrés. Las dos se han perdido. Yo había entrado en la Facultad de Filosofía y Letras y estaba inscrito en la clase de Composición Dramática que daba Usigli, uno de los dramaturgos más conocidos de México. “Usted tiene facilidad para el diálogo”, dijo, después de leer lo que yo había escrito. Con eso me marcó: me dejó escritor para siempre.

En 1965 conocí a Joy Laville, una pintora inglesa radicada en México, nos hicimos amigos, después nos casamos y actualmente vivimos en París.
_______________________________


LLEVABA UN SOL ADENTRO
JOY LAVILLE - Vuelta, marzo de 1985.

Jorge estaba trabajando en una novela que, tentativamente iba a llamarse Isabel cantaba, cuando llego la invitación para el encuentro de escritores en Colombia. Camino a ese e n c u e n t r o , ya se sabe, ocurrió el accidente. Jorge había dudado al principio: no quería interrumpir el trabajo de su libro. Sin embargo, cuando la hora de tomar una decisión llego, el estaba en un momento de su novela en el que tenía que detenerse y comenzarla de nuevo. Eso era normal ya que así trabajaba el, deteniéndose de vez en cuando y comenzando todo otra vez. Algunas veces tardaba varios días en tener una idea clara de por dónde dirigiría la nueva corriente de su historia. Pero una vez que encontraba la solución nada lo detenía y cambiaba muchísimo su versión anterior. Algún personaje secundario se convertía en protagonista, otro que antes era asesinado esta vez era el asesino. Cambiaba a sus personajes incluso físicamente.

Vivíamos en Paris desde hacía algunos años, sin frecuentar a mucha gente. No pocas de las cenas que hacíamos en casa con amigos fueron cocinadas por Jorge. Le gustaba inventar recetas y mezclaba, con mucho acierto según nuestros amigos, la cocina italiana con la mexicana. Hacia muchos platos diferentes y disfrutaba especialmente hacer las compras para la cena. Sobre todo con la vida de barrio que hay en Paris, donde cada uno de los comerciantes (el de los quesos, el de los vinos, el del pan) ya conocía a Jorge, lo aconsejaba y lo complacía en sus gustos. Había un vendedor de periódicos que se parecía increíblemente a un tío suyo de Guanajuato. Jorge no dejaba de divertirse con el parecido y llego a tener un trato cordial con ese hombre. Muchas veces hacia un recorrido un poco más largo para comprarle a en los periódicos en vez de adquirirlos en la esquina.

A Jorge le gustaba mucho caminar en Paris. Se convirtió en lo que los franceses llaman un flaneur, alguien que pasea por las calles disfrutando muchísimo todo lo que se ve, sin un rumbo muy fijo y disponible siempre a la sorpresa. Caminar al lado del rio era un gran placer, así como recorrer los puestos de bouquinistes: los libreros de viejo que tienen sus pequeños puestos sobre los muelles del Sena. Hay algunos barrios en los que las calles mismas son muy agradables y Jorge llego a conocer muy bien la ciudad. Hacia esas caminatas generalmente por las tardes, porque en las mañanas escribía y era muy riguroso consigo mismo en la continuidad de su trabajo. Por las mañanas cada uno se hacía su propio desayuno. El mío era muy escueto mientras que a Jorge le gustaba que fuera más bien abundante. Luego escribía en su estudio durante toda la mañana. Su mesa estaba al lado de una ventana desde la cual se veía un colegio de señoritas. Cuando ellas salían de sus clases a la calle, Jorge interrumpía su trabajo y se quedaba viéndolas. Me recordaba entonces al personaje de la novela Lolita; y él se divertía mucho cuando se lo mencionaba.

Cuando interrumpía su trabajo al mediodía se acercaba a mi estudio y me ofrecía un tequila.

Tomábamos siempre algo juntos antes de comer. Después el leía acostado o escribía un poco, o salía a pasear. Mantenía su estudio con un orden meticuloso. Escribía con máquina y le fascinaban todas las cosas que venden en las papelerías. Sus expedientes y cuadernos de notas eran también muy ordenados. Siempre acompañaba su trabajo en las novelas con un cuaderno de reflexiones sobre el desarrollo de la trama y sus personajes. Disfrutaba enormemente el largo proceso de escribir y reescribir sus libros. Era un hombre fundamentalmente alegre: llevaba un sol adentro.

Jorge era agudo, dulce y alegre.

________________________________________
Jorge Ibargüengoitia
Instrucciones para vivir en México


LECCIONES DE LA HISTORIA PATRIA


Monsieur Ripois y la Malinche
Una vez vino a México, de paseo, un pintor francés, Monsier Ripois "recomendado" a unos amigos míos, que para agasajarlo decidieron llevarlo a un día de campo al que me invitaron. No fue un día memorable, pero ocurrieron varias cosas que no he podido olvidar.

Por ejemplo, a la hora de la comida, alguien metió la mano en el frasco de las aceitunas, y una señora, que en sus Mocedades había sido conocida entre sus íntimos vía “la Malinche", dijo:

—Este hombre —se refería a M. Ripois— va a pensar que no conocemos los tenedores.

De M. Ripois conservo, aparte de la imagen borrosa de su aspecto físico, que no viene a cuento, el recuerdo de dos momentos. El primero de ellos fue cuando descubrió, en el dorso de una cajetilla de cerillos, la reproducción minúscula de un Tiziano. Le pareció admirable y prueba de que estaba en un país cultísimo.

El otro momento fue más complicado. Alguien hizo, de sobremesa, un chiste, y M. Ripois comento:

—Tiene usted (o tienen ustedes) una historia triste, y s i n e m b a r g o , ha (o han) logrado conservar la alegría.
La observación fue recibida con un silencio, debido en parte que fue hecha en francés y ninguno de los que estábamos escuchando entendía ese idioma lo suficiente como para estar seguros de a que se refería. No supimos si la historia que le parecía triste a M. Ripois era la del señor que había hecho el chiste, o la de todos los que formábamos el grupo, o la de México, nuestra patria.

Por mi mente —y supongo que por la de todos los demás— pasaron como exhalación imágenes de episodios molestos que podían justificar cualquiera de estas posibilidades; la media hora que nos había hecho esperar la esposa del autor del chiste, mientras acababa de arreglarse, la descompostura de la camioneta en que viajábamos y la invasión norteamericana —cualquiera de estas.

Fue la Malinche la primera que salió a la palestra, diciendo:

—Ay, no. Nuestra historia no es tan triste.

Lo que pasó después se ha perdido para mí en la noche de los tiempos, no creo que hayamos discutido el asunto exhaustivamente. Lo más probable es que el tema haya quedado en suspenso.

Pero desde ese momento, cada vez que hay una fiesta nacional o un debate en la Cámara sobre asuntos de historia patria, me acuerdo del episodio y me pregunto:

—.Sera triste nuestra historia?

Es una pregunta idiota, porque lo triste o lo alegre de una historia no depende de los hechos ocurridos, sino de la actitud que tenga el que los está registrando. Para Sancho Panza, su propia historia es un éxito: "en cueros nací, en cueros estoy, ni gano ni pierdo".

Pero sí en cambio alguien piensa que nació entre sabanas bordadas, es hijo secreto del rey de Nápoles y está convencido de que si tuviera dinero para hacer el viaje podría reclamar en propiedad varias islas del mar Egeo, lo más seguro es que pase por la vida sintiéndose desvalijado.

Creo que esto último es lo que nos está pasando a los mexicanos. Los libros de historia han ido cambiando, y al revisar los actuales noto que hay diferencias notables con lo que se ensenaba en mis tiempos.
Por ejemplo, los niños actuales, en vez de tener la idea, desagradable pero estimulante, de que somos producto del choque entre dos culturas, una estratificada y la otra rapaz, aprende en la escuela que somos los herederos de un gran imperio... O mejor dicho, de dos, porque los españoles son los villanos de la historia patria, pero al llegar al estudio de la historia universal, resulta lo mejorcito de Europa.

La antigüedad indígena es no solo gloriosa, sino paradisiaca. El clima es inmejorable, se inventan las chinampas, el comercio florece, los reyes aztecas son grandes estadistas preocupados por el bienestar de sus súbditos y hasta por la educación de los mismos, si inventan las guerras floridas es llevados por su fe y por una confabulación diabólica de la naturaleza, que responde con abundantes cosechas en los años de muchos sacrificios. La Conquista es algo terrible, pero al cabo de tres siglos de injusticias el país acaba funcionando como un relojito, produciendo riquezas a montones.

Ahora bien, .como no va a resultar triste una historia que después de empezar tan bien y de seguir regular, llega a "México independiente", que es un estudio en el que hay frases como: "Se fortificaron en un lugar en que había de todo, menos agua." "No tomo la precaución de apostar centinelas en la margen izquierda del rio." "Se quedó esperando al general M. que había prometido reforzarlo con cuatro mil de a caballo." "Si tuviéramos parque..." "Se fue con el dinero que estaba destinado a comprar municiones..." "En vez de levantarse en armas, como estaba convenido, salió en viaje de estudio, rumbo a Alemania." "Se dirigió a la Guarnición de la Plaza con objeto de pedirle al comandante protección de su vida, pero no pudo hallarlo..."

Pero no hay que desesperar. No todo es así. Después viene la fundación del PRI. (21-9-71)

___________________________

De la castidad y otros malos hábitos



Ante la amable petición de quien tan acertadamente dirige, redacta, forma, etc., esta revista, en el sentido de que escribiera alguna cosilla acerca de los paraísos artificiales, me dirigí al docto Mimí Pinzón, quien me proporcionó el fichero que adjunto a continuación. Dice así:

Alpipsia. Vicio de Alpeps. Consiste en llegar de la oficina a las siete de la noche, o a más tardar al cuarto para las ocho, quitarse los zapatos, el saco y la corbata, guardar todo con esmero y luego, en calcetines, entrar en la cocina y preparar un batido de lo siguiente: soletas, leche condensada, mermelada de zarzamora, un poco de vainilla y tres huevos, se le agrega ron al gusto y luego, se lo toma uno frente a la televisión. Este vicio, como puede verse fácilmente, es de principiantes y de asalariados.

Cenotipia. Consiste en trabajar bombas centrífugas, autosebantes o tractores diesel, sudar copiosamente, caminar una hora antes de llegar a casa, no tener luz eléctrica en la casa, encender un quinqué, quitarse la camisa y los pantalones que huelen a diesel, y ponerse otros medio limpios, pero que no huelen a diesel, llenar una palangana de agua limpia, y lavarse la cara y los brazos con jabón Heno de Pravia, cenar hojas de naranjos y tacos de frijoles con chile, y luego, sentarse en una chaise longe a leer Vogue, Harper’s Bazaar y las obras completas de Eudora Welty.

Cornucopia. Consiste en tener un pleito con la novia a raíz de una discusión acerca de si es conveniente o no comer tortas en los camiones, arrojar siete pesos de tortas por la ventanilla, bajarse en una esquina imprevista, ver cómo se aleja el camión con la novia llorosa, caminar veinticinco cuadras, llegar a casa, poner en el tocadiscos la pieza predilecta de la novia, apagar las luces y acostarse en el piso de la estancia despatarrado, mirando al techo con una mueca de dolor.

Disotermia. Consiste en vivir en pecado con una joven durante tres años, aburrirse de ella, descubrirla cuando un hombre, de preferencia de origen argentino, le besa la mano, comprar un boleto para los ejercicios de encierro del padre Pérez del Valle S. J., pasar dos días levantándose a las cinco de la mañana, bañándose en agua fría, comiendo comida de monjas y haciendo otras mortificaciones, y luego, en un orgasmo de santidad, confesar: “¡Padre, he vivido en pecado!”.

Dipsomanía. Consiste en prometerse uno mismo no tomar copas en dos semanas. Entrar el primer sábado a las doce del día en el Sorrento, encontrarse con media docena de periodistas de segundo orden (cada uno de los cuales se ha prometido a sí mismo no tomar copas en dos semanas), caminar los siete hasta La Universal, saludando gentes en la Avenida Juárez, tomar cuatro cervezas en La Universal, Pagar la cuenta, caminar hasta La Mundial, tomarse otras cuatro cervezas y gastar cuarenta pesos en las rifas de pollos; no sacarse ninguno; organizar una expedición punitiva para ir a comprar tacos, ir a comprar tacos, comerse los tacos con otras cuatro cervezas, pagar la cuenta, caminar hasta Ambos Mundos, pedir ron Castillo, hablar del pecado original y tirar la tercera copa de ron Castillo, despedirse de los que se van, ayudar a vomitar a los que se quedan, hablar de la vida íntima, y del pasado, tirar otra copa de ron Castillo, pagar con un vale, caminar hasta el Caracol, bailar, beber, y luego, después de un pleito con los meseros, dejar empeñadas las plumas fuente y los relojes.

Eupepsia. Consiste en no dar limosnas a los pobres. Es más, consiste en contestarles de mala manera. Por ejemplo: si un niño se acerca a pedir un “quinto para un pan”, se le contesta: “desde luego que no te lo doy, muchachito”. Y se agrega, como para uno mismo: “Desde chiquitos se acostumbran a no trabajar”. A ésos que vienen a pedir trabajo, se les contesta: “¡Pero si usted tiene la cara llena de pústulas!”. A los que vienen de Querétaro y no tienen con qué regresar: “Usted lo que quiere es emborracharse, en su rostro se ven los estigmas de todos los vicios”. A las mujeres que traen receta y no tienen para la medicina: “Vaya a la Cruz Roja, allí todo lo regalan”. A los ciegos que quieren cruzar la calle: “Cómprese un perro de esos amaestrados, hay unos muy buenos”.

Geodesia. Es el vicio de los Magallanes frustrados. Consiste en tener enmarcado un plano de la Ciudad de París del siglo XVIII, beber Pernod de 45 grados, poniendo el hielo primero y teniendo cuidado de que se queme antes de agregar el agua, pasar queso Camambert en una tabla después de la comida, probar el vino y decir “este vino era mejor antes”, comprar un libro que se llama Europe Gourmand y dejarlo olvidado arriba de una consola, y discos de Katyna Ranieri y “la Piaff”, y luego, en momentos de intimidad, decir a los amigos:; “si Dios me socorre, el año que viene llevaré a los niños a que conozcan el mar”.

Godonia. Es un vicio femenino. Consiste en leer las obras completas de Eric Fromm y luego, ir descubriendo rasgos femeninos en el marido, que es un orangután; en decirles a los amigos neurasténicos, que no saben amar; en hablarles a las amigas embarazadas de Jonás y la Ballena; en rechazar amistades por “negativas”; en descubrir en sí misma talentos para la poesía y sentirse frustrada ipso facto; en cambiar de peinado cada quince días; en sentir la vida vacía, y luego, en una borrachera, romper una puerta de un puñetazo.

Megapopsis. Consiste en haber tomado Chabils hace cinco años y mencionar el hecho cada vez que se juntan más de cuatro personas; en mezclar en la conversación las aventuras de Carlos (Fuentes), Elena (Poniatowska) y Jaime (Torres Bidet); en recordar vívidamente los detalles de aquella noche sublime en que Serge Lifar inventó el mambo; en conocer a la perfección los hábitos sexuales del Megaterio y del Leviatán y en admirar los sombreros de Jackie. Los adictos a este vicio acostumbran pasar temporadas de un mes en Toluca y platican que estuvieron en Bermudas.

Misticomanía. Consiste en leer el Manual de quiromancia sentado en el excusado, en voltear tazas de café turco, en quedarse absorto contemplando la propia mano, en hacer expediciones a la Colonia Nápoles para consultar a una cartomanciana; en comprar en la Librería Francesa los doce libros de Barbault; en decirles a los amigos que no son del signo que se imaginan, sino de otro mucho más desagradable; en encontrarle a la gente parecido con Lord Robert Baden Powell, e insultarla; en no lavar los platos y decir “es que soy Picis”, o romper la piñanona y decir “es que soy Aries”, o matar al gato y decir “es que soy Cáncer”; en tomar la mano de la recién llegada y decirle “Veo en tu mano que no sabe usted vestirse”, o la del recién llegado y decirle: “Veo en su mano que es usted muy atractivo sexualmente”; o decirle a un hombre: “Tú me vas a amar, yo soy bruja y lo siento en la punta del estómago”.

Positiluxia. Consiste en saber todas las respuestas sin haberlas aprendido; en estar avergonzado de tener casa propia; en comprar un Volkswagen en abonos, y un refrigerador en abonos; en decir la frase: “el sistema bancario mexicano es el agio legalizado”; en abrir una lata de jamón jaleado de $80.00, acordarse entonces de los menesterosos de la India, y comerse el jamón de mala gana; en ir a la representación de las Brujas de Salem; en decir al plomero que en México priva la injusticia y obligar a la criada a recitar Pipa pases para solaz de la concurrencia.

Todos estos vicios están debidamente comprobados, catalogados y sancionados por la Academia de la Lengua, el Instituto de Investigaciones Escatológicas y el Colegio de Cardenales. Esta publicación y yo en particular, nos hemos hecho acreedores de toda clase de bendiciones, agradecimientos y loas por haberlos dado a conocer como lo que son, poniendo de esta manera un hasta aquí a su propagación y ejercicio entre personas ignorantes y distraídas.

Revista S.NOB, n° 7, 15 de octubre de 1962, pp. 11-12. Edición facsimilar, México, Conaculta y Editorial Aldus, 2004
.


_______________________________

VAMOS RESPETÁNDONOS
El derecho ajeno


Cuando cruzo una calle, tengo especial cuidado en respetar el derecho de paso que, según una ley no escrita, pero por todos aceptada en nuestra sociedad, tienen la multitud de prognatas chimuelos que circulan a ochenta kilómetros por hora en cochecitos que están al borde de la descompostura. Llevan la siguiente frase en mente:

—!Abranse bueyes, que lleva bala!

Cuando subo en un camión, tengo especial cuidado en respetar el derecho que tiene un empulcado a encender un radio portátil a todo volumen y quedarse dormido inmediatamente.

Esto lo hago, no porque exista una ley al respecto, ni escrita ni aceptada, sino porque no quiero entrar en una discusión en donde el enemigo va a esgrimir un argumento tan contundente como el derecho que el pobre tiene a divertirse.

Hace poco, y muy a mi pesar, tuve que intervenir en el caso de un vecino paracaidista que estaba matando a un perro a palos.

—Mire amigo —le explique— está usted viviendo entre gente decente. Esto quiere decir que tiene usted derecho a matar a su mujer, a su hijo y a su perro, siempre y cuando los vecinos no oigamos nada.

Ya antes había golpeado a su mujer y a su hijo, pero el perro hizo mucho más ruido.

Estos ejemplos los he puesto para fundamentar lo siguiente que voy a decir: no es por accidente que la frase célebre: "el respeto al derecho ajeno es la paz" haya sido inventada por un mexicano ilustre. Nuestra sociedad estaba destinada, desde tiempo inmemorial, a producir semejante joya del sentido común. No porque seamos un pueblo especialmente respetuoso del derecho ajeno, sino porque somos extraordinariamente conscientes del propio.

Pero aunque subjetivamente todos sepamos que tenemos los mismos derechos que el más pintado, en el plan objetivo la cosa cambia. Y aquí vuelvo a referirme al primer ejemplo que puse: aunque yo sepa, en mi fuero interno, que tengo tanto derecho a pasar como el prognata chimuelo, le cedo el paso, porque el va en coche y si cruzo, me atropella. Esta es una de las diez millones de pequeñas humillaciones que sufrimos a diario todos los mexicanos. Sabemos que todos tenemos los mismos derechos, pero muchas veces no estamos en condiciones de exigir que se nos respeten.

Un albañil borracho y un licenciado borracho, serán iguales a los ojos de Dios, pero no a los de la policía.

Todos los habitantes de la ciudad de México tenemos derecho a construir nuestras casas como nos dé la gana, pero el Departamento del DF tiene derecho, en muchos casos (o cuando menos, actúa como si lo tuviera), de decirnos de que tamaño hemos de hacer las ventanas y cuál es la altura máxima que debe tener el último piso. De tal manera, que el futuro propietario se encuentra ante la disyuntiva de hacer la casa según la voluntad de los técnicos del Departamento del DF o de no hacer nada. Al resignarse y aceptar la primera alternativa, explica a sus amistades:

—No me voy a poner a las patadas con el Departamento...

Este es otro caso de respeto al derecho ajeno, según lo entendemos los mexicanos.

Hemos llegado a una conclusión: todos los mexicanos somos iguales y tenemos los mismos derechos, pero al mismo tiempo, vivimos en una sociedad de castas. La adaptación al medio consiste en dejar que se nos sequen derechos, como ramas en un árbol viejo, de acuerdo con la casta a la que pertenecemos. El ultimo derecho que se nos seca es el de quedarnos dormidos en vía pública.

Mientras esto ocurre en los estratos inferiores de la sociedad, en el otro extremo, en los superiores, los derechos son infinitos, inviolables y llegan a extremos heroicos.

El presidente municipal de San Miguel de Allende, por ejemplo, cree que tiene derecho a no ver barbones y melenudos sentados en la plaza que queda frente a palacio, y pasando del pensamiento a la acción, cierra la plaza con la policía, copa a los melenudos, manda traer dos peluqueros y en cuestión de horas se acabaron los melenudos. Ahora hay rapados. Y si hay alguien que crea que tiene derecho a dejarse crecer el pelo tan largo como le dé la gana, que se lo vaya a decir al presidente municipal, que para eso tiene sus policías y sus peluqueros.

Pero esto, que ocurrió hace unas semanas, no es más que la primera parte de la historia.

Porque no todos los rapados eran parias. Había varios hijos de san migueleases importantes y un siquiatra, que lo único que tenia de paria era lo extranjero y el no hablar español.

El caso es que, después de ejercer sus derechos, el presidente municipal ha dado un paso atrás y ya empieza a dar explicaciones. Ahora dice que rapo a los barbones por ser todos ellos vagos y malvivientes. Se le olvida que las barbas son cuestión de moda, y que a través de los anos, la rapada les hubiera tocado a Einstein, a Stanley y Livingston, a Lincoln, a Cervantes y Lope de Vega, a Cortes no digo, porque a ese lo hubieran linchado, a Colon, a Carlos V, y si nos vamos muy lejos, a Cristo con sus Apóstoles. En el supuesto de que hubieran ido a San Miguel, claro está. (19-8-69)

Jueves de Corpus Christi 1971



El jueves de Corpus Chisti es una festividad que se celebra en México y se le conoce como el día de las mulas, a los niños se les viste con atuendos indígenas y se les lleva a la iglesía, en 1971 ese día se celebro el poder y la eucaristía fue el cuerpo y la sangre del pueblo, básicamente del pueblo joven.



Era por la tarde del 10 de junio de 1971, yo recién había ingresado al bachillerato, en la escuela varios compañeros que estaban en otras escuelas fueron a hablar con nosotros, nos invitaban a la marcha que partía desde el casco de Santo Tomas, yo no había asistido a ninguna, en 1968 tenía 12 años y mi experiencia fue de miedo, de no entender, de ver a un tío mío asesinado en la Plaza de las Tres Culturas por intentar él salvar a un joven, así que Felipe y yo decidimos ir, más que por convicción o comprensión por curiosidad.

Ese día tuve mi primer dialogo con el poder, me golpearon a pesar de usar lentes, en ese momento entendí cuando Hitler les dijo a los abogados en Berlín en 1932 “de este lado estoy yo con mis rifles, del otro están ustedes con sus leyes, al final ¿Quién creen que ganara?”, Felipe me rescato, su casa estaba cerca, me arrastro hasta ahí y su abuela nos encerró en un ropero, solo se oían gritos, golpes y cuando los Halcones (guardias blancas) entraron a ver si había jóvenes, como en 1968, el temor a los jóvenes, no solo a los que estudian, sino a los jóvenes, no nos encontraron.

Algunas de las demandas estudiantiles eran las siguientes:
a) Libertad a los presos políticos.
b) Lograr que los estudiantes presos continuaran sus estudios desde la cárcel, para lo que necesitaban ser inscritos como alumnos regulares. No se logró.
c) Reabrir la Vocacional 7 en Tlaltelolco. Tampoco se le hizo caso a esta demanda que contaba con las firmas de los habitantes del multifamiliar. La ‘voca’ fue reubicada en otro rumbo.
d) No a la reinscripción requerida por las autoridades universitarias. Se consideraba que el propósito de tener datos sobre los domicilios de los alumnos era para eficientar la represión.
e) Protestar por las detenciones de estudiantes de varias escuelas.
f) Exigir la renuncia de directores de escuelas.
g) Criticar la mala administración en las Vocacionales 5 y 7
h) Protestar contra los actos de represión del Estado.

A 40 años es posible encontrar información suficiente, diversos análisis, posiciones, a mí lo que me importa es saber si realmente este país ha transformado las relaciones de poder, un lugar donde el diálogo de las palabras privilegia al de las balas, un lugar donde la razón, la justicia y la compasión forman parte esencial de las formas y estructuras de poder, un lugar donde la verdad prevalezca sobre la mentira y la compasión sobre el odio.

He escrito esto, por que quienes hemos tenido la terrible oportunidad de dialogar con el poder debemos, por obligación hablar fuerte, como decía el buen León Felipe, no solo para no olvidar, sino porque esto no vuelva a pasar y para que se abran las puertas de la paz, la fraternidad, la compasión y se vuelvan el camino, sobre todo en este momento en que la violencia y el miedo anida en nuestro animo y en nuestros corazones.

Alejandro

viernes, 10 de junio de 2011

Perdón que incista...



Perdón que incista, pero sigo creyendo que el derecho de cada niño y niña de este mundo es el de soñar, el de jugar, el de reír, el de ser amado y cuidado, creo que cada niño tiene el derecho a ser libre, a que se le quiera y respete.

Sin embargo, al ver los noticiarios en la televisión, al escucharlos en la radio o al mirar tan solo los periódicos solo veo dolor, pobreza, incertidumbre, pero sobre todo indiferencia, antes creía que el principal pecado capital era la soberbia, ahora estoy convencido de que es la indiferencia.

Nos sorprende el que niñas y niños estén dentro del narcotráfico, que sean esclavizadas y explotadas sexualmente, que vivan en cloacas y se droguen, que sean obligados a usar fusiles en guerras que no entienden, que sencillamente tienen que comer, eso es lo justo, cuanto valía un niño esclavo, hoy la trata de personas también existe, aunque claro, un mundo civilizado como el nuestro lo hace clandestino, así no lo vemos, así creemos que no existe, pero claro, ante todo esto, de vez en cuando ah! y nos escandalizamos.

No entiendo por qué nos sorprendemos de que se filmen mientras es violada una niña o que ingieran alcohol o drogas hasta perder la conciencia o que se golpeen sin sentido, más pareciera una prueba de que hemos llegado al límite de la indiferencia, entonces ¿de qué se sorprende usted?

La indiferencia nos hace cómplices de la violencia, la indiferencia nos hace víctimas.

Sé que los gobiernos y los políticos no hacen nada, de que los grandes empresarios no hacen nada, pero y todos los demás, los otros millones de personas ¿Por qué no hacemos algo?

Decía el buen Pablo Milanés en una canción que como todas las de él vivieron conmigo y con muchos que crecimos y aprendimos escuchándolas y cantándolas “La vida no vale nada si no es para merecerla!!!”

A la mejor es hora de preguntarnos si realmente le hemos dado valor a nuestras vidas.

Alejandro





DIA INTERNACIONAL CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Informe de la Organización Internacional del Trabajo sobre el trabajo infantil 2011.

La Recomendación núm. 190 de la OIT ofrece orientación sobre algunos de los factores que deben tenerse en cuenta para determinar el trabajo peligroso. Entre éstos:

§ los trabajos en que el niño queda expuesto a abusos de orden físico, psicológico o sexual;

§ los trabajos que se realizan bajo tierra, bajo el agua, en alturas peligrosas o en espacios cerrados;

§ los trabajos que se realizan con maquinaria, equipos y herramientas peligrosos, o que conllevan la manipulación o el transporte manual de cargas pesadas;

§ los trabajos realizados en un medio insalubre en el que los niños estén expuestos, por ejemplo, a sustancias, agentes o procesos peligrosos, o bien a temperaturas o niveles de ruido o de vibraciones que sean perjudiciales para la salud, y

§ los trabajos que implican condiciones especialmente difíciles, como los horarios prolongados o nocturnos, o los trabajos que retienen injustificadamente al niño en los locales del empleador.

¿Cuántos niños están implicados en este tipo de trabajo y en qué sectores?

La OIT estima que de los 215 millones de niños en situación de trabajo infantil del mundo, 115 millones están involucrados en trabajos peligrosos, de los cuales 41 millones son niñas y 74 millones son niños. Cincuenta y tres millones de niños tienen de 5 a 14 años de edad y 62 millones de 15 a 17 años. Además, se observa con preocupación un incremento del número de niños, de 15 a 17 años de edad, en trabajos peligrosos. La más alta concentración de trabajo infantil peligroso se registra en la agricultura (59 por ciento), seguida por un 30 por ciento en el sector de servicios (por ejemplo, en el trabajo doméstico y el trabajo callejero) y un 11 por ciento en la industria (por ejemplo, en los pequeños talleres, la minería, la construcción).

¿Cuáles son algunos de los peligros específicos para los niños en estos sectores?

§ En la agricultura, los niños están expuestos a pesticidas o fertilizantes tóxicos, cuchillas y herramientas peligrosas, cargas pesadas, o pueden sufrir ataques o mordeduras de animales o insectos (por ejemplo, de mosquitos que trasmiten el paludismo y otras enfermedades).

§ En la minería, los niños están expuestos al uso de sustancias químicas peligrosas, a riesgos de derrumbes de minas y, en algunos casos, a trabajar con explosivos.

§ En la construcción, los niños están expuestos a trabajar en grandes alturas, a levantar cargas pesadas, y a riesgos de lesiones causadas por el uso o contacto con maquinaria peligrosa.

§ En la manufactura, los niños están expuestos al uso de solventes tóxicos, a realizar tareas repetitivas en posiciones dolorosas y a riesgos de lesiones con herramientas cortantes.

§ En el trabajo doméstico, los niños podrían ser víctimas de distintas formas de abuso, estar expuestos a largas horas de trabajo y a vivir en condiciones de aislamiento lejos de sus familias y pares.

§ En la recolección de basura o de residuos, los niños están expuestos a riesgos de infección por exposición a sustancias químicas y residuos tóxicos.



lunes, 6 de junio de 2011

Por siempre



La película, “Across The Universe”, el tiempo, alguno cuando como hoy se deseaba construir la paz, el lugar, cualquier calle de cualquier ciudad, los personajes, los mismos de siempre, los indignados, los hambrientos, los olvidados.

La música sólo los Beatles...





Hagase la luz y alumbremos con ella la oscuridad del abismo.



Por los muertos y los daños colaterales, por los bebes que ya no estan, por los bebes que sobrevivieron a la indiferencia de ABC, por los hijos, las madres, los amigos, los seres humanos.
___________________
Sentencia de Juicio Ciudadano al Estado Mexicano, Realizado el 29 Mayo 2011

Jun 2, 2011

SENTENCIA DEL JUICIO CIUDADANO AL ESTADO MEXICANO POR LA TRAGEDIA SUCEDIDA EN EL INCENDIO DE LA GUARDERIA ABC, EL DIA 5 DE JUNIO DE 2009, EN LA CIUDAD DE HERMOSILO, SONORA, MEXICO.

Se declaran CULPABLES de los cargos mencionados a:

- El Poder Ejecutivo, en lo que corresponde a sus responsabilidades de Estado, a la Presidencia de la República, al Instituto Mexicano del Seguro Social y Procuraduría General de la República.

- Al Poder Judicial de la Federación, por la denegación de acceso a la justicia a las víctimas y establecer el peligrosísimo criterio de que los niños y niñas nos son sujetos de derechos y desatender de manera grave el principio del interés superior de la infancia.

Si la muerte de 49 niños y niñas y la lesión de 104 más no es suficiente para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación considere responsabilidades y actúe en consecuencia, cabe preguntarse que ¿qué tendrá que pasar para que lo haga?

Al Poder Legislativo. Por la omisión en su responsabilidad de legislar para proteger los derechos de niños y niñas y en particular a la Cámara de Diputados por la falta de asignación presupuestaria para garantizar el ejercicio de lo derechos de la primera infancia.

A LA COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Por la negligencia y desatención a las víctimas, por no ejercer sus atribuciones para la defensa y protección de los derechos humanos de las víctimas y por no ejercer su atribuciones para exigir el cumplimiento de la Recomendación emitida sobre el caso (49/2009).

Adicionalmente se condena al ESTADO MEXICANO

A modificar el esquema de subrogación de guarderías del IMSS por su clara contravención a los derechos humanos de niñas y niños, así como de cualquier otro modelo de cuidado infantil que sea contrario a la Constitución y los tratados internacionales.

Al desarrollo de la política pública a todos los niveles de gobierno que tutele de manera específica los derechos de la primera infancia, niñez y adolescencia, bajo la estricta observancia de que infantes, niños, niñas y jóvenes son sujetos de derechos y en atención en lo establecido en la Convención Internacional de los Derechos de Niño, que el Estado Mexicano ha firmado y ratificado y por tanto forma parte de las leyes de los Estados Unidos Mexicanos.

A acatar, atender e implementar de inmediato las resoluciones del Comité de los Derechos del Niño en lo que se refiere a los servicios de privatización, así como en lo relativo a la garantía de los derechos durante la primera infancia.

A finalizar a la brevedad los juicios para determinar responsabilidad a los servidores públicos involucrados por las conductas señaladas y que se amplié la acción penal contra todos los presuntos responsables acorde con las denuncias presentadas.

A manera de reparación de daño:

- Presentar una auténtica y sentida disculpa pública a los niños, niñas, padres, madres, familiares y comunidad entera que se vieron afectados en el incendio de la Guardería ABC, de Hermosillo, Sonora el día 5 de junio de 2009, en una ceremonia pública en la misma localidad.

Abstenerse de violaciones futuras, de manera que esta tragedia nunca más se repita. Adicionalmente deberá garantizar la protección y tratamiento de los niños y niñas que están lesionados. Entre ellos garantizar los medios económicos y de subsistencia de sus familias para este fin.

Atender de manera integral la afectación al plan de vida de las familias víctimas y generar las condiciones para la atención económica, medica, sicológica y de cualquier índole necesaria.

Que se construya un memorial donde están las instalaciones de la Guardería ABC, para mantener en la memoria de l@s ciudadan@s y honrar a los y las niñas víctimas.

Que considerando como justicia la no repetición de los hechos, se apruebe y entre en vigor la “ley 5 de junio” (LEY GENERAL DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN, CUIDADO Y DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL)

Que se modifique la Ley sobre escudo, la bandera y el himno nacional, para que el día 5 de junio quede establecido como día de luto nacional.

A que quede claramente establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y constituciones de cada una de las entidades federativas a establecer claramente los derechos y garantías de niños, niñas y adolescentes.

Adicionalmente:

Es indispensable remarcar la responsabilidad ética ineludible de los titulares de las instituciones declaradas culpables, en su carácter de representantes de instituciones del Estado mexicano, con independencia de otro tipo de responsabilidades a las que haya lugar.
Dado que el cumplimiento de la constitución y las leyes que de ella emana, así como el desempeño de la función pública apegada a principios éticos son condiciones indispensables para el servicio público y dado que no se observaron en los caso mencionados,

Se condena a JUAN MOLINAR y a DANIEL KARAM a un mes de trabajo comunitario por cada niño o niña que perdió la vida y/o resultó lesionado en una guardería pública en atención directa a los infantes. Esto es 153 meses, equivalente a 12 años con nueve meses de servicio comunitario. Por la gravedad de los hechos quedan inhabilitados para desempeñar cualquier cargo público y/o de representación en los tres niveles de gobierno por un período de 20 años.

PARA CONTRIBUIR A LA LUCHA POR LA JUSTICIA, PARA CONTRIBUIR A LA CONSTRUCCION DE CIUDADANIA, PERO SOBRE TODO PARA CONTRIBUIR A HONRAR LA MEMORIA DE LAS NIÑOS Y NIÑAS VICTIMAS Y EN SOLIDARIDAD CON LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS LESIONADOS Y LAS FAMILIAS TODAS,

SE DICTA SENTENCIA, EL 29 DE MAYO DE 2011 A LAS 13:15 HORAS, (A CASI 2 AÑOS DE LA TRAGEDIA).

DADA EN EL ZOCALO, PLAZA DE LA CONTITUCION, CIUDAD DE MEXICO, CAPITAL DE LA REPUBLICA Y SEDE DE LOS PODERES FEDERALES (HOY JUZGADOS).

domingo, 5 de junio de 2011

El libro de los libros, Popol Vhu


"Que todos se levanten, que se llame a todos, que no haya un grupo, ni dos grupos de entre nosotros que se quede atrás de los demás"

 El Popol Vuh o “Libro del Consejo” recopila  parte de la sabiduría y tradiciones de la cultura maya establecida principalmente en la región Quiché de Guatemala. Es una conjunción de religión, mitología, historia, astrología, costumbres y leyendas que relata el origen del mundo, la civilización y los diversos fenómenos que ocurren en la naturaleza.

Para los Quichés el Popol Vuh es como la Biblia para los cristianos, ya que sus enseñanzas marcaron su comportamiento y costumbres. El significado de los términos que conforman el nombre son: “Popol”, palabra maya que significa reunión, comunidad, casa común, junta; y el vocablo: “Vuh” de libro, papel, árbol de cuya corteza se hacía el papel. Por ello puede entenderse este libro como “Libro de la Comunidad”.

De los mayas aún se desconoce mucho y contrario a lo que se creyó por algún tiempo, esta cultura alcanzó un nivel de desarrollo sorprendente. Su organización social y política estaba establecida y ordenada con leyes y códigos, poseían elevados conocimientos astronómicos, matemáticos, de medicina, herbolaria y agricultura.

 Poseían un calendario muy exacto que estaba dividido en tres cuentas, la sagrada o “Tzolkin”, la civil o “Haab” y la de “cuenta larga”. Además tenían un enorme acervo con obras literarias y artísticas, todo, documentado en códices, estelas y pinturas. Desgraciadamente la mayor parte de estos documentos fueron destruidos por los españoles durante la conquista, principalmente, por misioneros cristianos, afanados en conseguir que los indígenas desecharan sus creencias, y así imponerles la religión católica.

Tal como sucedió con la biblioteca de Alejandría, los españoles acabaron en un santiamén, con ancestrales conocimientos y toda una cultura que hoy estaría a la par de la egipcia, romana o griega.  Irónicamente, años más tarde, algunos misioneros se dan a la tarea de rescatar algunas de las tradiciones indígenas y documentos sobre la literatura y arte de aquellas culturas, como sucedió con el Popol Vuh.

En el siglo XVIII el Padre Fray Francisco Ximénez de la orden dominicana llegó al pueblo deChichicastenango Guatemala, donde todavía prevalecía la antigua tradición de los mayas quichés.  Gracias a su espíritu bondadoso y comprensivo, el padre se ganó el apreció de la población y como muestra de gratitud, le dieron a conocer un libro que estaba en lengua quiché.

 Fray Francisco se interesó mucho en el hallazgo y al conocer la grandeza de su contenido, se dio a la tarea de transcribirlo y traducirlo al castellano, para difundir tan hermosa obra. Las traducciones nunca fueron muy claras, por lo que pasó por varias versiones hasta que años más tarde, una de ellas llegó a manos de Charles Etienne Brasseur, quien la traduce al francés y le da el nombre de “Popol Vuh”. Posteriormente hubo otras interpretaciones, intentando hacer más claro su contenido para el lector, pero respetando los datos más importantes.

En el Popol Vu se distinguen tres partes esenciales:

La primera es una descripción de la creación del mundo y del origen del hombre, que después de varios fracasos fue hecho de maíz, el alimento que constituía la base de su alimentación.

En el origen de la creación se relata cómo todo estaba tranquilo, silencioso, obscuro, sin vida ni color, sólo existía el cielo y un mar tranquilo. Fue entonces cuando los dioses decidieron crear al hombre… En su primer intento, crearon unos hombres de barro, pero el esfuerzo fracasó. Luego probaron con maniquíes de madera, pero no tenían sabiduría ni recuerdo alguno de sus Creadores, así que fueron destruidos en una gran inundación… Los dioses siguieron insistiendo e hicieron cuatro hombres y cuatro mujeres de maíz, pero poseían una visión extraordinaria y una sabiduría sin igual. Entonces los dioses decidieron disminuirles la vista y la inteligencia. De estos hombres y mujeres creados de maíz se constituyeron las familias que poblarían la tierra.”

La segunda parte se centra en la narración de las aventuras de los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué, jóvenes dioses que derrotan a las fuerzas malignas de Xibalbá, el infierno.

“Cuenta la leyenda que estos gemelos fueron dados a luz en un monte… Hunahpú e Ixbalanqué crecieron y aprendieron muchas artes y tenían gran poder físico y espiritual; no hacían daño a nadie. Tenían  aventuras extraordinarias, hacían prodigios maravillosos… Los muchachos siguieron las indicaciones para destrozar a los señores del infierno, pero ya no los resucitaron; fue así como Hunahpú e Ixbalanqué derrotaron a los señores de Xibalbá; de esta forma vengaron la muerte de su padre. Después subieron al cielo, uno fue puesto por Sol y el otro por Luna.”

La tercera parte es una historia detallada referida al origen de los pueblos indígenas de Guatemala, sus migraciones, distribución en el territorio, guerras y el predominio de la raza quiché sobre las otras hasta poco antes de la conquista española.

La riqueza de sus relatos, el simbolismo de sus personajes y el trasfondo de sus historias han hecho de este libro, un clásico a la par de la Iliada, la Odisea, el Ramayana o la misma Bilblia, pero sobretodo, por ser una de las pocas muestras fidedignas de una de las civilizaciones más enigmáticas y misteriosas del mundo.

El texto proviene de: http://www.inside-mexico.com/la-leyenda-maya-popol-vuh-by-chela-orozco/2/ y fue escrito por Chela Orozco.

También coloco la película de los años treinta “La noche de los Mayas”, tanto su música (que es verdaderamente esplendida) como la trama son excepcionales y en cierto sentido reflejan el sentido y carácter del Popol Vhu.

Dirección: Urueta, Chano
Guión: B. Crevenna, Alfredo | Burns, Archibaldo | Mediz Bolio, Antonio | Urueta, Chano
Pais: México
Producción: Cabrera, Francisco | de La Serna, Mauricio
Compañía Productora: Películas FAMA
Fotografía: Figueroa, Gabriel
Edición: Gómez Muriel, Emilio
Música: Revueltas, Silvestre
Reparto: Aldás, Luis | Corona, Isabela | de Córdova, Arturo | Herrera, Daniel "Chino" | Inda, Stella | Landa, Rodolfo | Langler, Max

En 1939 se filma la película más importante de la época, "La Noche de los Mayas", la cual fue dirigida por Chano Ureta, con argumento y diálogos de Antonio Mediz Bolio, fotografía de Gabriel Figueroa, música de Silvestre Revueltas y con las actuaciones de "Chino" Herrera, Arturo de Córdoba, Isabel Corona y Stella Inda.

Manuel Barbachano Ponce, con Benito Alarzaki como director, produce un episodio de los cuatro que componen la película "Raíces", dicho episodio, "El Tuerto", que contó con los diálogos y asistencia en la dirección del poeta Espejo Méndez, obtuvo el premio de la crítica especializada en el festival de Cannes en 1954, mientras que en México había sido marginada y el sindicato fílmico le niega los Arieles a los que se le nominó, sin embargo, después de la buena acogida que tuvo en Cannes, deciden darle el Ariel a la mejor película independiente, hecho por el cual estaba marginada. Los otros tres episodios de la película son: San Juan Chamula, El Tajín y Mérida, basados en cuentos de Francisco Rojas González, premio de Literatura Nacional..