Hoy es 13 de
marzo del año 2013, hoy hace 688 años que en un islote nace la ciudad de
Mexico-Tenochtitlan, el lugar de los Tenochcas, hoy deseo conmemorar la fundación
de la ciudad un 13 de marzo del año de 1325, el códice “Boturini”, es conocido
como la tira de la peregrinación, en el se narra la historia de ese andar que
llevo a los Mexicas desde la legendaria Aztlan, donde la divina Cuathlicue vive
y donde es el origen, de ese andar que el señor Huchilopotzli encaminara a su
tribus, durante la colonia hubo quien dijo que sese peregrinar era igual al de
los hebreos, pero fue diferente, este es un pueblo guerrero, no huye, busca su
lugar en el cosmos, su sentido y da vida a la historia y la leyenda.
Hoy les comparto hago
que apareció en una ya olvidada revista, la cual narra lo que el códice dice,
en palabras de “México en el tiempo” No. 21 noviembre /
diciembre 1997 este es la tira de la peregrinación.
“El relato es fluido gracias a su ritmo sincopado,
comenzando en la primera página con la representación de la legendaria Aztlán
vestida de gloria como lugar sagrado de origen, el tlacuilo representa el
islote bordeado de agua, las seis casas que simbolizan los barrios o sectores
del sitio y una pirámide central con el glifo caña de agua (Aacatl),
refiriéndose probable- mente al jefe principal o dios patrono de la localidad.
Los gobernantes sentados, la mujer llamada Chimalma (la del escudo) y el
hombre, observan al personaje que valerosamente cruza en canoa el espacio
acuoso y ya en terreno firme sus pisadas marcan el rumbo al cual se dirige,
llegando a Teoculhuacan (cerro sagrado que tiene una joroba) donde ha nacido o
donde habita el dios Huitzilopochtli (colibrí zurdo o del Sur). El dios con
máscara de colibrí asoma la cabeza a través del follaje que decora una cueva
dentro del cerro, de su boca surge el canto precioso, discurso de exhortación
para emprender un largo viaje. El documento, escueto en imágenes, representa un
mito mencionando en forma sutil el evento, el observador debe recrear mental o
verbalmente la imagen completa y aunque la historia va adquiriendo poder, el
quehacer humano nunca se separa por completo de la leyenda.
Las tribus se organizan y alineadas en
vertical, cada casa indica una tribu, cada glifo muestra un nombre, y cada
personaje sentado al frente es el jefe responsable de su grupo. De sus bocas,
el elemento curvo nos remite al aliento divino, ellos tienen el poder del
discurso hablado con el que logran hacer ejecutar el mandato del dios.
Al pasar por un paraje, los peregrinos
construyen un templo para su dios Huitzilopochtli, se concentran alrededor del
chiquihuite y disfrutan de un refrigerio; el árbol frondoso a la sombra del
cual se han refugiado se quiebra y cae estrepitosamente, dotado de brazos y
manos transmite el enojo del colibri zurdo, quien encolerizado ordena a las
tribus separarse. El supremo mandatario Aacatl (caña de agua) transmite la
noticia al jefe de los acolhua quien llorando se despide. Los demás jefes de
las tribus lloran su desdicha alrededor de Huitzilopochtli, se niegan a cambiar
de rumbo e imploran que los dejen seguir el mismo camino que los aztecas
(Chimalpahin, 1982: Quinta relación).
Los cuatro teomamas recogen sus
pertenencias sagradas y muestran el camino con sus huellas hasta que se
detienen al ver que el sol, representado por un águila, lleva en sus garras el
átlatl o lanza dardos que le obsequiará al jefe náhuatl quien a su vez asume la
responsabilidad de obtener sangre y corazones para alimentar a los dioses,
adquiriendo a partir de aquí el nombre de mexicas. El supremo sacerdote Acatl
procede a hacer un rito de sacrificio colocando a tres personajes sobre
biznagas y un huizache y se inclina sobre una de las victimas para extraer el
corazón.
Después de estas dificultades, el ritmo
acompasado de la narración se ordena, apareciendo los glifos uno por uno como
si fuera una cinta cinematográfica donde los negativos se suceden unos a otros.
Después de pasar por el sitio místico de Coatepec (cerro de la serpiente), el
movimiento del documento cambia; los signos de los años se ordenan en bloques y
cuatro personajes de proporciones redondas observan el horizonte mostrándonos
el camino a seguir, marcando la pauta que se seguirá en el resto del códice.
El ritmo del relato se convierte en un
lento oleaje de ideas que transcurre uniforme- mente. Pasan por distintos
sitios asentándose temporalmente en algunos hasta que llegan a Coatepec (distinguiéndose
este del Coatepec mítico pues la serpiente que lo identifica no se encuentra
sobre un cerro). Aquí los de Chalco quienes sabían arar la tierra, enseñan a
los mexicas a cultivar el maguey y después de veinte años aprenden a elaborar
el pulque.
El códice sigue el curso de la
peregrinación deteniéndose en Huizatepec (cerro del huizache), y en Tecpayocan
(cerro de pedernal, llamado así pues se dice que aquí había minas de obsidiana,
materia prima para la fabricación de cuchillos, flechas y demás utensilios)
donde se establecen probablemente por motivos estratégicos para elaborar armas
en preparación de un evento bélico anunciado por el símbolo de guerra.
Asentándose en seguida en Pantitlán
(lugar de las banderas) los mexicas son atacados por una epidemia probablemente
de Cocoliztli y forzados a abandonar el sitio se trasladan a Amalinalco (donde
está la hierba de agua) -ciudad dominada por Tezozomoc, tlatoani de
Azcapotzalco (en el hormiguero) para después seguir su camino hasta que arriban
a Chapultepec (el cerro del chapulín) sitio trascendental del valle de México
donde se encontraba el manantial que más tarde suministraría agua a toda la
ciudad de Tenochtitlan.
Después de celebrar la ceremonia del
Xiuhmolpilli, los guerreros mexicas luchan contra los pueblos asentados con
anterioridad en estas tierras, el curso del líquido precioso que brotaba de la
tierra queda interrumpido y los aspirantes a ser nuevos habitantes del valle
son vencidos y obligados a esconderse entre los tulares y carrizales de la laguna
donde lloran su desgracia con sus mujeres. Los culhuas toman prisioneros a
Atlxochitl (flor de agua) y a su padre Huitzilihuitl (pluma de colibrí) y
asidos por los cabellos son llevados ante Coxcox (Codorniz) mandatario de
Culhuacán (cerro torcido), quien sentado en un imponente icpalli o trono recibe
a los recién llegados convirtiéndolos en tributarios y sirvientes, dándoles
como vivienda el barrio de Contintlán (junto a las ollas) donde los mexicas
cohabitan con las mujeres del sitio y demuestran su hombría dejando su simiente
en ellas. A partir del mestizaje con los de Culhuacán (quienes heredan la
cultura tolteca) forjan un pasado colectivo, para así poder dirigirse hacia un
futuro grandioso.
La guerra entre Culhuacán y Xochimilco
(donde se siembran flores) es inminente y Coxcox llama a los mexicas para que
le sirvan como guerreros aliados en esta guerra. “Creyendo los mexicanos lo
hacían por tomarles sus mujeres” enviaron solamente a diez guerreros y los
demás quedáronse a cuidar sus casas.
Dada la fiereza de estos guerreros
ganan la guerra en favor de Culhuacán y cuentan sus hazañas al tlatoani quien
se horroriza al saber que en el saco que le han traído están las orejas y
narices de "ochenta" personajes vencidos; no queriendo saber más del
asunto les otorga la libertad a los mexicas quienes tomando sus armas se
dirigen a otras tierras. (Historia de los mexicanos por sus pinturas, cap.
XVII)
No se sabe porqué el documento termina
aquí, es probable que se hubiera roto la última sección o haya quedado inconcluso;
sin embargo, el códice resalta por su elegancia que amalgama el mito
originario, la saga histórica y la política en un recorrido dictado por los
dioses, donde la importancia reside en que el mandato de Huitzilopochtli debe
cumplirse siguiendo un ideal, buscando donde fundar lo que más tarde sería la
gran Tenochtitlan."
En la
Crónica Mexicáyotl, Alvaro Tezozómoc (la UNAM tiene una
esplendida edición en rustico) dice que cuando hallaron el lugar, el sacerdote
Cuauhtlaquezqui dijo las siguientes palabras:
"Id y ved un nopal salvaje: y allí tranquila veréis un águila
que está enhiesta. Allí come, allí se peina las plumas, y con eso quedará
contento vuestro corazón: ¡allí está el corazón de Copil que tú fuiste a
arrojar allá donde el agua hace giros y más giros! Pero allí donde vino a caer,
y habéis visto entre los peñascos, en aquella cueva entre cañas y juncias, ¡del
corazón de Cópil ha brotado ese nopal salvaje! ¡Y allí estaremos y allí
reinaremos: allí esperaremos y daremos encuentro a toda clase de gentes!
Nuestro pechos, nuestra cabeza, nuestras flechas, nuestros
escudos, allí les haremos ver: a todos los que nos rodean allí los
conquistaremos! Aquí estará perdurable nuestra ciudad de Tenochtitlan! El sitio
donde el águila grazna, en donde abre las alas; el sitio donde ella come y en
donde vuelan los peces, donde las serpientes van haciendo ruedos y silban! ¡Ese
será México Tenochtitlan, y muchas cosas han de suceder"
No hay comentarios:
Publicar un comentario