Algo anda mal,
muy mal, en este país, en cada rancho, pueblo, ciudad, barrio, colonia la
muerte tiene mucho trabajo, se lleva a los jóvenes, algo anda mal, ahora las madres
entierran a sus hijos.
Algo anda mal,
caminar, jugar y desaparecen, así, como fantasmas, secuestrados por la
negligencia y avaricia de quienes los debían de proteger, quien es realmente el
criminal ¿aquel que comete el acto o el otro que lo permite, lo encubre, se
beneficia?
Hoy las madres
ya no tienen lagrimas, oraciones y miedo, hoy solo desean ver a sus hijas e hijos, hoy solo piden
justicia.
A las que no
lloran, luchan
Para las
madres que han perdido a un hijo, para las madres que les han desaparecido a un
hijo.
Para las
madres que han vivido el sufrimiento de un hijo, para las madres que les han
torturado a un hijo.
Para las
madres que han enterrado a un hijo, para las madres que les han matado a un
hijo.
Para las
madres que aún buscan el abrazo de un hijo, para ellas que aún no pierden la
esperanza y la fuerza, Felicidades.
Manifestaciones de madres
de desaparecidos en cuatro ciudades del país
Por Ángeles Cruz y Rubicela Morelos, Luz María Rivera y Juan Carlos G.
Partida, corresponsales
Periódico “La Jornada” domingo, 10 mayo 2015
México, DF. De manera simultánea se realizaron en al menos
tres ciudades del país manifestaciones encabezadas por madres de desaparecidos
para exigir la aparición con vida de sus hijos.
En el Distrito Federal, alrededor del medio día de
este domingo, una marcha arribó al Ángel de la Independencia luego de avanzar
desde el Monumento a la Madre sobre Paseo de la Reforma, sin que se registraran
incidentes.
“¡Hijo, escucha, tu madre está en la lucha!”. Con
ese grito inició a las 10:30 de la mañana la caminata de mujeres de varios
estados de la República que tienen algún hijo desaparecido.
“¿Por qué los buscamos? ¡Porque los amamos!”.
Integrantes y simpatizantes de diversas
organizaciones sociales y civiles que participaron en la cuarta edición de la
“Marcha de la dignidad nacional. Madres buscando a sus hijos e hijas”,
partieron a las 10:30 horas.
Posteriormente los manifestantes hicieron una
parada en la Glorieta de la Palma, ubicada en el cruce de esa vía con la calle
Río Rhin, para luego continuar su camino.
A su llegada a la Columna de la Independencia
comenzaron un mitin donde solicitaron que se investigue y localice con vida a
sus familiares desaparecidos.
En tanto en Cuernavaca, Morelos, los participantes
en la moviliación también expusieron que si las autoridades de los tres niveles
que si no pueden garantizar la seguridad, la justicia y la paz, que renuncien.
Alrededor de medio centenar de madres que tienen a
sus hijas e hijos desaparecidos, secuestrados y asesinados marcharon de la
iglesia El Calvario a la ofrenda floral de las víctimas de la violencia ubicada
en la entrada del Palacio estatal, en el zócalo de Cuernavaca.
Allí las madres depositaron una corona de flores,
y una de ellas manifestó que este día ellas no tienen nada que celebrar.
“Venimos por nuestros y nuestras
desaparecidas, nuestras y nuestros secuestrados, asesinados, levantados,
ejecutados y la víctimas de feminicidio. Salimos a levantar la voz ante la
indiferencia e ineptitud de las autoridades. No nos han derrotado, no nos ha
derrotado su indiferencia y su ineptitud y no nos vamos a callar. Y hoy 10 de
mayo venimos a decirles que si no pueden, renuncien”, dijo, Celia
Salinas Maya, quien tiene a su hija desaparecida desde agosto de 2012.
Antes de depositar la ofrenda, unos mariachis
tocaron Amor Eterno para
las madres de las víctimas de la violencia, quienes rompieron en llanto.
De por sí durante la marcha, varias madres iban
llorando, y apenas podían gritar las consignas, mientras pasaban por
restaurantes en donde otras madres festejaban este 10 de mayo: “¡este día no es
fiesta es de lucha y de protesta!;¡Vivas se las llevaron, vivas las
queremos!; ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!; ¡Ni uno, ni una más!”
Las madres en su mayoría iban vestidas de
blanco, algunas llevaban plasmado en sus playeras el rostro
de sus hijas e hijos, otras llevaban mantas con el rostro y nombre de sus
hijas e hijos, otras más llevaban flores.
Al termino del mitin que realizaron en el zócalo
de la ciudad, se fueron a la misa que ofreció el obispo, Ramón Castro, para las
madres de las víctimas de la violencia que azota en Morelos y el país.
En Veracruz, casi dos centenares de familiares de
personas desaparecidas también marcharon en demanda de justicia y exigencia al
gobierno estatal para dar con sus familiares y por el cese a la violencia que
se ha recrudecido en los últimos días.
Desde las 9 horas de este domingo por céntricas
calles de la ciudad hasta desembocar en la Plaza del Malecón, los ciudadanos
mayormente vestidos de blanco, marcharon portando pancartas y camisetas con las
leyendas ¿"dónde estás?", y las fotografías de sus desaparecidos.
Después se dirigieron a la Catedral de Nuestra
Señora de la Asunción donde el sacerdote Víctor Díaz ofició una homilía
dedicada a las madres de desaparecidos y a sus familias, y les pidió tener fe
pero también el valor de exigir justicia que tiene que venir dijo "de
quienes nos gobiernan..."
En Guadalajara, Jalisco, decenas de mujeres
que buscan a sus hijos cambiaron la fiesta y celebración del 10 de mayo por la
indignación contra las autoridades y la solidaridad en su tristeza compartida,
bajo una pregunta que flotó como paradoja: “¿Cómo se puede celebrar un día como
hoy cuando nuestros hijos no están en casa?”.
Fue una manifestación en la glorieta de los Niños
Héroes a la que también acudieron padres, hermanos, parientes y amigos, en la
que se cuestionó que el gobernador Aristóteles Sandoval tenga casi dos meses
sin atender una petición de audiencia con ellos y en la que se cuestionó que el
Operativo Jalisco a cargo del gobierno federal tenga entre sus objetivos
desmantelar un cártel delincuencial pero no encontrar a los casi 3 mil
desaparecidos del estado, que lo colocan como segundo lugar a nivel nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario