sábado, 25 de julio de 2009

Numeralia Junio 2009

Indicadores globales de desarrollo


Esto es algo que recìen he hecho, lo meto en el Blog para que al leerlo se den cuenta de como estamos, de que este país y el mundo libre y felíz estan sujetos por los alfileres de la globalización.

Introducción.

Los organismos internacionales (ONU, OCDE, BM, FMI, UE, OPEP, entre otros) y los organismos regionales (OEA, CEPAL, BID, entre otros), han determinado indicadores mundiales de desarrollo, a fin de homogeneizar la información. Para ello, se integraron dos indicadores básicos: Indicador de desarrollo humano e indicador de desarrollo económico-financiero.

Estos dos indicadores básicos están integrados por diversos componentes, los cuales a su vez prevén una multiplicidad de variables. Así se busca una visión integral del desarrollo, considerando muchos ángulos, niveles y temporalidad del problema. Además, se facilita la medición, evaluación, programación, proyección, prospección y posibles tendencias de toda naturaleza. La mayoría de los países ha aceptado esta clasificación, aunque con adaptaciones regionales.

La globalización ha favorecido, por parte de consultoras internacionales, la construcción de indicadores paralelos o complementarios, básicamente son del tipo económico, político y social, tales como las ciudades más ricas del mundo (PIB-urbano), la violencia de género (por opción sexual), el narcotráfico (carteles. tipo de producto, consumidores/mercados, ingreso), la actuación del estado-gobierno (refugiados, detractores de conciencia), etc.

Algunos Indicadores, componesntes y variables internacionales son los siguientes:

Desarrollo humano: Mide los índices de calidad de vida y de bienestar de la población.
Educación (acceso y uso, gasto público per capita).
Salud (acceso y uso, gasto público per capita).
Empleo (eventual / fijo).
Alimentación (consumo, tipo de alimentación en términos nutricionales y de subsistencia).
Vivienda (acceso y uso, gasto público per capita).
Servicios públicos (acceso y uso, gasto público per capita).
Equidad (sexo, género, minorías por cultura, políticas o incapacidad física).
Ciudadanización.
Participación política, social.
Población (demografía).
Pobreza (ingreso / consumo).
Marginalidad.
Políticas.
Económicas.
Sociales.
Del gasto público y privado.
Gobernabilidad.
Gobernanza.
Violencia.

Económico- financiero: Mide las condiciones económicas y financieras de un país o región.
PIB
PEA
Consumo per capita.
Inversión pública y privada.
Gasto público.
Deuda pública y privada (amortización, contratación, acreedores, etc.)
Población empleada (por sector de la economía).
Índices bursátiles.
Producción (por sector de la economía).
Importaciones / exportaciones.
Políticas.
Económicas.
Sociales.
Gobernabilidad.
Gobernanza.
Violencia.

Los indicadores en México.

En México, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, INEGI, el Consejo Nacional de Población, CONAPO, la Secretaría de Hacienda y Crédito Publico, SHCP y el Banco de México BancoMex, son los responsables de la compilación y manejo de información. No obstante, existen diferentes entidades de los tres niveles de gobierno, instituciones académicas y de investigación, con instancias similares. También se han desarrollado organismos privados dedicados particularmente a estudios de mercado y procesos electorales). En todos los casos, los puntos de referencia centrales son los indicadores globales de desarrollo mencionados al inicio.

En nuestro país, las estadísticas no se utilizan mayormente, como sucede en otros países, como elementos de análisis, conocimiento, evaluación, proyección, prospección y probabilidad. Los cálculos que se elaboran son simples, ya que no se consideran diversas variables y su dispersión. Existe, además, poca credibilidad respecto a los datos oficiales, ya que la información es tamizada por la criba

En este mismo orden de ideas, existe otro punto de discusión el manejo estadístico de la información, el cual es tamizado por la criba política, lo que tiende a ofrecer análisis y resultados distorsionados con marcadas tendencias políticas y partidistas.


Datos generales de México.

· Balanza comercial. Para mayo de 2009, la balanza comercial mostró un superávit de 680 millones de dólares (en mayo de 2008 hubo un déficit de 12.4 millones de dólares). El déficit de la balanza comercial nacional correspondiente a los primeros cinco meses de 2009 suma 1,001 millones de dólares.

Balanza comercial a mayo del 2009
Concepto
Mlls. de USD
Exportaciones Totales 17,469
Petroleras 2,396
No petroleras 15,073
Agropecuarias 708
Extractivas 99
Manufactureras 14,266

Importaciones Totales 16,789
Bienes de consumo 2,187
Bienes intermedios 12,469
Bienes de capital 2,133
Saldo de la Balanza Comercial 680

· Exportaciones e importaciones (para mayo de 2009).
El valor de las mercancías exportadas fue de 17,469 millones de dólares, lo que representa una disminución a tasa anual de 32.8% por reducciones de 52.1% de las exportaciones petroleras (de las cuales, el 27.5% eran para Estados Unidos y el resto para otros países) y 28.2% de las no petroleras.
Las importaciones durante mayo de 2009 (16,789 millones de dólares), presentan una contracción del 35.5% con relación al mismo mes en 2008, debido a los decrementos de las importaciones petroleras, principalmente, pero también en los decrementos del 43.6% de los bienes de consumo, del 33.6% en bienes de capital y del 34.1% en bienes intermedios.

Exportaciones no petroleras a distintos mercados.
Concepto
Porcentaje
Total 100.00
Estados Unidos 80.62
Automotriz 15.73
Otras 64.89
Resto del Mundo 19.38
Automotriz 3.28
Otras 16.10
Fuente: INEGI, Balanza comercial de México en mayo de 2009.

· Comercio exterior de México (detalle de los tratados más importantes).

Tratados de libre comercio de México Países Socios
1992 TLC
Chile 1993
TLCAN Estados Unidos y Canadá
1995 G-3
Colombia (Venezuela dejó ser socio en 2006) 1995
TLC Costa Rica 1998
TLC Bolivia 1998
TLC Nicaragua 2000
TLCUEM Unión Europea (integrada por 25 países) 2000
TLC Israel 2001
Asociación de Libre Comercio Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein 2001
Triángulo del Norte El Salvador, Guatemala y Honduras 2004
TLC Uruguay 2005
Acuerdo de Complementación Económica Japón
Fuente: Secretaría de Economía

Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
De 1993 a 2005 las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos se incrementaron en 326.6% y 170.6% hacia Canadá. Por su parte, las inversiones norteamericanas hacia México se incrementaron: de 1986 a 1993 hubo una inversión de 2,151 MDD anuales, la cual se incremento a 9, 053 MDD de 1994 a 2005.
En 2006 las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos y Canadá alcanzaron los 217 mil MDD, y de enero a junio de 2007 sumaron otros 109 mil MDD. En tanto que las importaciones procedentes de esos dos países en 2006 ascendieron a 137 mil MDD y en el primer semestre del año sumó los 70 mil MDD.
G-3.
El G-3 estuvo integrado por México, Colombia y Venezuela hasta noviembre de 2006, en que Venezuela se separó, por lo que ahora sólo incluye el comercio entre México y Colombia (G-2).
Al principio, México incrementó sus exportaciones hacia Venezuela y Colombia en 490%. Por su parte, en 2006 México importó productos colombianos por 744 MDD. Solamente en el primer semestre de 2009, las importaciones fueron de 344 MDD.
En tanto, las exportaciones mexicanas a Colombia en 2006 fueron de 2,132 MDD y en la primera mitad del 2007 de 1,326 MDD (no existe el dato del primer semestre de 2009).
Unión Europea.
El Tratado de Libre Comercio Unión Europea-México (TLCUEM) cuenta con grandes oportunidades para exportar, particularmente productos agrícolas y bienes industriales. Creado con quince socios comerciales europeos, a partir de 2007 cuenta con doce socios más, además de México.
Existen varios temas pendientes de aprobar, como el de inversiones y sector servicios. El de desgravación arancelaria se concentró solamente en un paquete de productos industriales y agrícolas dejando fuera del tratado los agroproductos; de esta forma, México no puede rebasar cierto volumen de alimentos libre de impuestos, so pena de pagar un gravamen.
Antes de la entrada en vigor del llamado TLCUEM, las inversiones anuales en México fueron de 2,300 MDD y en la actualidad superan los 4,000 MDD. Las exportaciones mexicanas a la UE se concentran especialmente en Alemania y España. En 2006 las ventas de bienes industriales y agrícolas de México a esos países fueron por 11 mil MDD, y en el primer semestre de 2007 alcanzaron los 6,266 MDD.
Las importaciones que realizó México procedentes del continente europeo en 2006 fueron de 28,938 MDD y en el primer semestre de 2007 superaban los 16 mil MDD.
Japón.
Es uno de los acuerdos más recientes firmados por México y la puerta hacia el Medio Oriente.
El intercambio comercial avanza lentamente, ya que de 2004 a 2005 las exportaciones mexicanas ascendieron solamente 23.6%, pese a las grandes expectativas. No obstante, las exportaciones mexicanas a Japón en 2006 sumaron 1.470 MDD y en la primera mitad de 2007 se incrementaron a 1,594 MDD.
Por su parte, las importaciones mexicanas en 2006 fueron por 15,295 MDD, en tanto que en el primer semestre de 2007 sumaron 7,779 MDD.
Fuente: Investor Digest 2009 México.

Posición de México en diversos indicadores.

· Foro Económico Mundial 2007-2008. México se ubica en el lugar 52 dentro de una lista de 131 países con mayor desarrollo económico. Estos fueron los criterios tomados en cuenta al momento de hacer la evaluación.
Foro Económico Mundial 2007-2008
Lugar general de México 52
Eficiencia en el mercado laboral 92
Requisitos básicos 56
Sofisticación en el mercado financiero 67
Instituciones 85
Disponibilidad tecnológica 60
Infraestructura 61
Tamaño del mercado 13
Estabilidad macroeconómica 35
Innovación y factores de sofisticación 60
Salud y educación básica 55
Sofisticación de los negocios 54
Factores de eficiencia 50
Eficiencia en el mercado de bienes 61
Educación superior y capacitación 72
Fuente: Informe sobre competitividad, Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés). Investor Digest 2009 México.


Venta de gasolinas.
Costo del galón de gasolina. México, 2.61; Estados Unidos, 3.94; Canadá, 4.07, Chile, 4.13, Sudáfrica, 4.15; Australia, 4.66; Uruguay, 5.20; Japón, 5.29; Brasil, 5.67; Reino Unido, 8.79; Francia, 8.80; Alemania, 8.88 y 8.96 en Italia.
Costo del galón de diesel. México, 2.2; Puerto Rico, 2.85; Chile, 3.26; Brasil, 3.78; Costa Rica, 4.28; Canadá, 4.30; Estados Unidos, 4.61; España, 5.94; Finlandia, 6.38; Portugal, 6.67; Bélgica, 7.92; Reino Unido, 8.24; Francia, 8.49; Italia, 8.93 y 9.76 dólares en Alemania.
Fuente "Energy Detente Fuel Price" julio, 2008.

Importaciones estadounidenses.
México representó sólo el 10% de las importaciones estadounidenses durante 2008. Cuando China ya representa el 18.4% (337,789 MDD vs. 215,914 MDD).
Canadá, Japón, China y Brasil están desplazando a México como un importante socio comercial para los Estados Unidos.
México no ha aprovechado los bajos costos de distribución que conlleva la cercanía con EEUU así como el cambio de los estadounidenses en sus hábitos de consumo de bienes de consumo. Así, varias compañías estadunidenses han migrado a China por los bajos costos en la mano de obra de ese país, además de tener un mayor desarrollo tecnológico.
México debe de negociar más con China y no únicamente con los EEUU.
Fuente: Consultoría Boston Consulting Group (BCG). usa.invertia.com y ADNMundo.com.

Algunos indicadores internos relativos a México.

· Consumo alimentario. Incremento del 2.93% (2000-2008).
· Vestido. Incremento del 18.86% (2000-2008).
· Combustible. Incremento del 10% (2000-2008).
· Concentración de la riqueza en la población de menores recursos (60% de ella). 27.6% en 2006 y 26.7% en 2008.
· Concentración de la riqueza en la población de mayores recursos (10% de ella). 35.7% en 2006 y 36.3% en 2008.
Fuente: INEGI, Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares 2008, ENIGH.

Pobreza alimentaria. 13.8% en 2006 y 18.2% en 2008. En 2008 19.5 millones eran “pobres alimentarios” es decir, con ingresos insuficientes para adquirir una canasta básica de alimentos, incluso si los destinaran exclusivamente para ese fin. De los pobres alimentarios en 2008, 7.2 millones habitaban en zonas urbanas (localidades de 15,000 o más habitantes), mientras que 12.2 millones residían en el área rural. El incremento con relación a 2006 fue de 14.4 millones de mexicanos.
Pobreza de patrimonio. 42.6% en 2006 y 47.4% en 2008. En 2008 50.6 millones de mexicanos eran pobres de patrimonio es decir, no contaban con ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades de salud, educación, alimentación, vivienda, vestido y transporte público, aun si dedicaran la totalidad de sus recursos económicos a ese propósito. El incremento con relación a 2006 fue de 19.5 millones de mexicanos.
Hogares con viviendas con piso de tierra del 20% de la población más pobre del país. 22.3% en 2006 y 18.9% en 2008.
Personas con 65 años o más sin trabajo ni pensión del 20% de la población más pobre del país. 90.8% en 2006 y 70.2% en 2008.
Inasistencia escolar en niños y niñas de 8 a 12 años. 5.1% en 1992 y 2.1% en 2008. No obstante, en la población más pobre el cambio fue solamente de 8.9% a 3.4%. También se ha reducido el analfabetismo.
Protección social. Desde 1992 no ha incrementado la derechohabiencia de la población en las instituciones formales de seguridad social (IMSS, ISSSTE). No obstante, se han incrementado los programas sociales de otra naturaleza y por otros medios.
Fuente: CONEVAL, Cifras de pobreza por ingresos 2008, elaborado con datos del INEGI, Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares 2008, ENIGH.

Canasta básica. De 2006 a 2008 los precios del 50% de los productos de la “canasta básica” se incrementó más que lo que se incrementaron en promedio los productos alimenticios. La población afectada (de hasta tres salarios mínimos) asciende a 24 millones, 257 mil 041 trabajadores, es decir, el 22.67 % del total de la población total del país.
Fuente: El impacto en los hogares del país por el incremento en los precios de los productos alimenticios, diciembre del 2005 a mayo del 2008. Cámara de Diputados LX Legislatura, Centro de Documentación, Información y Análisis.

Niños que trabajan. 3.6 millones de niños, niñas y adolescentes entre los 5 y 17 años de edad están trabajando es decir, el 12.5% de la población infantil del país y al 6.48% del total de los niños que trabajan en el mundo (216 millones de niños). Los niños superan en más del doble a las niñas, salvo en el caso del trabajo doméstico, donde las mujeres representan al 72%. Gran parte de su trabajo permanece oculto, dado que se realiza en hogares de terceros o en apoyo económico a algún familiar, particularmente en los campos agrícolas, uno de los sectores más peligrosos.
Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT), INEGI Módulo de Trabajo Infantil de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE 2007).

Población económicamente activa (PEA) [1].
En el cuarto trimestre de 2008 la PEA del país se ubicó en 45.2 millones de personas, que representan el 58.1% de la población de 14 años y más, donde 77 de cada 100 hombres y 44 de cada 100 mujeres son económicamente activos. Esta población es casi 750 mil personas menos que en el mismo periodo del año pasado, población que se dirigió a trabajos por cuenta propia, sector secundario y micronegocios.
La población desocupada se incrementó de 3.5% en 2007 a 4.3% al final del 2008.
La población empleada se distribuye así: 13.6% en el sector primario; 24.6% en el secundario; 61% en el terciario; 0.8% sin especificación.
El 53.9% (15.9 millones) tiene la prestación de instituciones de salud.
La PEA se distribuye en el país de la siguiente manera: Quintana Roo, 68.7%; Baja California Sur, 66.3%; Colima, 65%; Yucatán, 63.4%; Nuevo León, 61.6%; Nayarit 61%; Jalisco, 60.5%; Guerrero, 59.8%; Campeche, 59.7%; Baja California, 59.5%; Puebla, 59.4%; Sinaloa y Tamaulipas, 59.2%; Veracruz, 53.7%; Chiapas, 54.3%; Tabasco, 55%; Hidalgo, 55.2%; Durango, 55.4%; Sonora 56.5%; Zacatecas, 56.8%; México y San Luís Potosí 56.9%. El estado de México y el Distrito Federal representan el más alto mercado de trabajo, con 5.8 y 3.9 millones de personas desocupadas.
Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, cifras durante el cuarto trimestre de 2008 – INEGI.

Remesas.
Entre enero y abril de 2008, hubo un ingreso por 7 mil 255 MDD es decir, una caída del 8.5% respecto al mismo periodo en 2008.
Fuente: CONAPO, periódico El Universal 04/06/2009.

En 2004 el ingreso fue de 16 mil 600 MDD, lo que representó el 2.5% del PIB y el 7% de los ingresos en cuenta corriente, equivalente al 80% de las exportaciones petroleras, al 73% del superávit de la balanza comercial de las maquiladoras y al 42% de ingresos por turismo extranjero.
Fuente: Banco de México, 2004.

Violencia.
En 33 de cada 100 hogares donde el jefe es hombre, se registra algún tipo de violencia, versus 22 de los dirigidos por mujeres. Ahí, los agresores son el 49% son los jefes de familia y el 44.1% de las cónyuges.
Las expresiones más frecuentes de maltrato emocional son los gritos (86%) y los enojos mayores (41%).
Las formas más frecuentes de maltrato físico son puñetazos (42%), bofetadas (40%) y golpes con objetos (23%).
Fuente: INEGI, Encuesta sobre Violencia Intrafamiliar (ENVIF)

México registra el más alto índice de robo con violencia entre 30 países europeos y americanos, con una tasa del 3% frente a .9% general. Entre 2003-2004 el 18% de la población ha sido víctima de algún delito, donde las agresiones con arma de fuego fue del 16%, seguido por Estados Unidos e Irlanda del Norte (6%).
El robo en casa habitación, en promedio, fue de 1.8% de los hogares de los 30 países entrevistados, entre los que se encuentra México. El robo es más común en las ciudades y en los países en vías de desarrollo.
Fuente: Encuesta Internacional de Criminalidad y Victimización (ICVS) 2005.

Drogas.
Existen 32.3 millones de mexicanos que consumen bebidas etílicas, y cerca de 13 millones más que lo hicieron en el pasado. De 2002 a la fecha, el consumo de alcohol y el tabaco se elevó de 5.03% a 6%.
La droga de mayor consumo, sin considerar al tabaco y el alcohol, es la marihuana, con más de 2.4 millones de adictos. La cifra actual de mexicanos que han probado la marihuana al menos una vez pasó de 3.5 millones de personas en 2002 a 4,5 en 2008. El consumo pasó de 1.1% a 3.3% en mujeres y 4.5% a 8.3% en hombres, mientras que el consumo de cocaína se multiplicó por 15.
Se ha propagado el consumo de la cocaína, el crack y las metanfetaminas con varias combinaciones. En 1998, el consumo er4a regular sólo en Tijuana y Baja California. Hoy, estos químicos se consumen, especialmente entre los jóvenes, en más de 100 ciudades de todo el país. El número de consumidores de cocaína se duplicó en los últimos seis años al pasar de 1.23% a 2.5%. El resto de las drogas ilegales se usan con mucha menor frecuencia (alucinógenos, los inhalables y la heroína).
Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones (ENA).2008 INEGI, SSA, Conadic.

Indicadores de la Ciudad de México (CM).

Superficie. El Distrito Federal (DF) ocupa el 0.1% (1,479 km2) del total de la superficie nacional (1´964,375 km2). No obstante, en ese territorio existe una densidad poblacional de 5,877 habitantes por km2. Tan sólo en las delegaciones de Iztapalapa y Gustavo A. Madero habitan 3’014.049 personas, cantidad que supera la población de 19 estados de la República.
Fuente: INEGI. Conteo de población 2005.

Población. La CM ha tenido un decrecimiento poblacional, en los últimos 15 años, del 1.74% con relación al total de habitantes del país. No obstante, el DF ha crecido, en el mismo periodo, un 3.73%.
Fuente: INEGI. Conteo de población 2005.

Deuda pública.
La deuda publica del DF en 2005 era el 30.08% del total del endeudamiento de las entidades federativas ($41,389 MDP).
Fuente: Cámara de Diputados, Deuda Pública del Distrito Federal (1993-2006).
En marzo de 2009, el endeudamiento del DF por 45 mil 381 MDP, equivalente al 22.1% del país (205 mil 689 MDP).
Fuente: Informe de la deuda pública por entidad, SHCP, 2009.

PIB. En la Ciudad de México se produce el 22.19% del PIB nacional.
Fuente: INEGI, Cuentas nacionales en pesos corrientes para 2007.

Costo de la vida. La Ciudad de México ocupa el lugar 95 de entre las 144 ciudades más caras en el mundo, manteniéndose como la segunda más cara de América Latina, después de Sao Pablo en Brasil.
Fuente: Consultoría Mercer Human Resource Consulting.

Riqueza. En 2005 y conforme al PIB, la CM era la octava ciudad más rica del mundo, con 315 MMDD.
Fuente: City Majors Statistics, 2005.

Energía eléctrica. El consumo de energía eléctrica de 1995 al 2005 se incrementó en el DF en 31.73%. Sin embargo, con respecto al consumo nacional, para el 2005, es la segunda entidad federativa, después de Nuevo León con una diferencia del 0.19%.
Fuente: Comisión Federal de Electricidad, 6º Informe de Gobierno, 2006.

Migración. El DF es la segunda entidad federativa, después de Baja California, en recepción de migrantes de otras entidades del país, con el 11.4% .
Fuente: Estimaciones de CONAPO con base en INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

Desarrollo humano.
El DF se ubicó, en 2003-2004, entre las entidades con alto desarrollo humano y en la primera posición a nivel nacional.
Si las delegaciones se clasifican como municipios, la delegación Benito Juárez ocupa el primer lugar en desarrollo humano tanto en el DF como en el país, seguida de Coyoacán, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. En cambio, Milpa Alta presenta el IDH más bajo de la entidad, seguida de Tláhuac, Iztapalapa, Xochimilco y Gustavo A. Madero. Así, Benito Juárez ocupa el primer lugar entre 2 mil 418 municipios del país sobre los cuales existe información disponible y donde Milpa Alta -último lugar del DF-, ocupa la posición 262 a nivel nacional.
Por otro lado, el DF aporta 0.72% de la desigualdad total del país en desarrollo humano, una de las 15 entidades que menos contribuyen a este problema. Por otra parte, los indicadores de participación política, laboral y económica sitúan a las mujeres del DF en mejor posición que el promedio nacional (la desigualdad se calcula por medio del Índice de Theil).

Ingreso mensual. El 45.29% de la PEA del DF percibe un ingreso mensual de dos salarios mínimos o menos y el 11.29% su ingreso es menor a un salario mínimo mensual, dato por demás paradójico con el hecho de que el DF es la octava ciudad más rica del mundo.
Fuente: INEGI, Censo General de Población y Vivienda 2000.

Infraestructura. El DF tiene el segundo lugar nacional de infraestructura (superado solamente por Colima), mientras que el Estado de México ocupa el lugar 16 e Hidalgo el 22.
Fuente: Índice Compuesto de Eficacia (ICE) de los sistemas escolares.

Agua.
El agua que se obtiene proviene de mantos acuíferos (71%), de los ríos Lerma y Cutzamala (28%) y de escurrimientos locales (1%).
El volumen de agua extraída de los acuíferos es mayor que la que se recupera naturalmente por la lluvia. Cada segundo se extrae del subsuelo 45 m3, de los cuales sólo se reponen 25 m3. En consecuencia, el suelo se compacta y se propicia el hundimiento.
El consumo mínimo de agua en la CM es el siguiente: asentamientos ilegales: 28 lt/hab/día; sectores medios: de 275 a 410 lt/hab/día; sectores de máximos ingresos: de 800 a 1,000 lt/hab/día.
El consumo promedio en el DF es de 200 lt/hab/día, aun inferior al promedio mundial de 323 lt/hab/día en Nueva York, Tokio o Paris. Sin embargo, de acuerdo con diversos especialistas, la aparente alta dotación a los habitantes de la Ciudad de México “por sí misma implica un desperdicio” de 132 l/hab/día. Se estima que las fugas de agua en la CM son del 38% en fugas domiciliarias y en la red primaria.
El reuso de las aguas en el DF se da en esta proporción: irrigación de áreas verdes y actividades recreativas, 83%; industrias, 10%; riego agrícola, 5%; e usos comerciales, 2%.
Fuente: Consejo de Población del DF.

Transporte. De los 22 millones de viajes producidos diariamente entre el DF y el Estado de México el 58.4% (12 millones) tienen su origen en el DF. Del total de viajes originados en el DF y el Estado de México (municipios conurbados) el 83% se quedan en la ciudad y el 17% su destino es el Estado de México, mientras que del total de viajes producidos en el Estado de México el 75.7% se quedan dentro del estado y el 24.3% su destino es el D.F., la mayoría de estos viajes se originan en la Delegación de Iztapalapa y el municipio de Ecatepec de Morelos.
Fuente: INEGI, Encuesta Origen - Destino 2007.

Residuos sólidos. Cada día en el DF se generan alrededor de 13,250 Tons. de residuos sólidos urbanos producidos por 8’720,916 habitantes, equivalente a 1.52 kg/hab/día per capita.
Fuente: Secretaria del Medio Ambiente del DF.

Vivienda.
En el DF hay 2´215,451 viviendas particulares, de las cuales 903,983 cuentan con el servicio de agua entubada (85.9%); 2’183,288 tienen drenaje (98.5%); 2’184,909 tienen energía eléctrica (98.6%). Las delegaciones con más vivienda son Gustavo A. Madero (13.06%) y Iztapalapa (19.01%). La delegación con menos vivienda es Milpa Alta (1.90%).
Fuente: INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2005.
El Infonavit, al cierre de marzo pasado, registró 18, 518 créditos hipotecarios disponibles para el DF, mientras que la oferta registrada sólo sumó 539 viviendas, lo que representa un subejercicio de 17,979 créditos.
Fuente: diario La Jornada 06/05/2009.
En 2009, el INVI tiene un presupuesto de 1,918 MDP, del cual se han ejercido a mayo de 2009 759MDP, que representan 9,855 acciones de vivienda: 3,364 viviendas nuevas y 6,491 viviendas mejoradas.
Fuente, INVI, datos para el Informe de la Seduvi, mayo 2009.

Justicia. De enero a mayo del 2009 se realizaron 75,507 averiguaciones previas del fuero común, con un promedio diario de 679. Para el mismo periodo de 2008 hubo 83,215 averiguaciones, lo que representa una disminución del 9.26%.
Fuente: Procuraduría General del Justicia del DF.
[1] Población de 14 o más años de edad que durante el periodo de referencia realizó una actividad económica (población ocupada) o buscó activamente hacerlo (población desocupada en las últimas cuatro semanas), siempre y cuando haya estado dispuesta a trabajar en la semana de referencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario