
Cantinflas pasa de ser el “peladito” al banal moralino en sus últimas películas, pero en las primeras hace un uso del lenguaje de una manera magistral, burlándose con ironía y cinismo de todo lo que le es ajeno, que no está en su mundo, haciendo del juego de palabras “albur” la espada y el escudo, lo que le permite con inteligencia y humor sobrevivir en un México de inequidad, acaso a todos nos falta algo de eso, porque la inequidad y la soberbia son ahora sinónimos del poder.
Les dejo con lo que a mi juicio son cuatro de las mejores escenas de Cantinflas, que las disfruten, se rían y la alegría les haga el día.
Alejandro
______________________

_______________

___________

_______________
%2520%5B1%5D.jpg)
El signo de la muerte
Ficha técnica
Dirección Chano Urueta
Producción Pedro Maus, Felipe Mier y Salvador Novo.
Guión José Benavides (hijo), Francisco Elías, Pepe Martínez de la Vega y Salvador Novo.
Música Silvestre Revueltas
Reparto Mario Moreno "Cantinflas" (Cantinflas), Manuel Medel (Medel), Elena D'Orgaz (Lola Ponce), Carlos Orellana (Dr. Gallardo), Tomás Perrín(Carlos Manzano, Matilde Corell (Tia Mati), Max Langler(Matlatzin), Elia D'Erzell(Alicia).
País México
Año 1939
Género Suspenso, Misterio y Comedia
Duración Aprox. 100 minutos
El periodista Carlos, del diario Excelsior, y Lola, reportera de la Nación, tratan en vano de entrevistar al sabio doctor Gallardo, director de un museo precortesiano, que habla en una conferencia del perdido códice Xitle. El códice trata de un sacrificio ceremonial de cuatro jóvenes a las que se arranca el corazón con un puñal de obsidiana
No hay comentarios:
Publicar un comentario